MónEconomia
Veinte empresarias catalanas seleccionadas para un prestigioso premio europeo

Hace años que se llama que Cataluña, y especialmente Barcelona, son uno de los hubs de innovación más potentes de todo el continente. Normalmente, esta afirmación se justifica mostrando los datos de creación de start-ups y con la capacidad que tienen de atraer el capital económico para hacer viable su proyecto. Evidentemente, estas afirmaciones son ciertas y no se tienen que despreciar, en ningún caso. Por ejemplo, Cataluña cerró el 2022 con un total de 2.022 empresas emergentes activas, el que la sitúa como el quinto mejor ecosistema para abrir una start-up de toda la UE.

Ahora bien, a pesar de que los datos son claros, a veces también hace falta que vayan acompañadas de cierto reconocimiento más allá de los límites del país. Esto mismo es el que ha sucedido esta semana a Bruselas con el anuncio de las nominadas a los premios Women TechEU. Este programa reconoce las mejores empresarias al frente de start-ups de toda la Unión en materia tecnológica y científica. Este año se ha nominado a 134 empresarias de las cuales 27 son españolas. La mejor parte llega cuando se mira el detalle y de estas 27 mujeres, 20 son catalanas que han decidido poner en marcha una empresa que proporciona soluciones innovadoras. Estas nominaciones dejan claro que los datos anteriormente detallados no engañan, en efecto, Cataluña es uno de los polos de innovación pioneros al continente europeo.

Qué es lo Women TechEU?

Este reconocimiento ha llegado gracias al Women TechEU, una nueva iniciativa de la Unión Europea que ofrece a las empresarias nominadas un plan de asesoramiento y tutoría que también comporta un apoyo económico, dotado con 75.000 euros. La intención de todo es «llevar su negocio al siguiente nivel» y hacer los «pasos iniciales» en el proceso de innovación y el crecimiento de la empresa.

Además, todas las empresas Todas las empresas propuestas tienen en común que apliquen innovaciones tecnológicas de vanguardia en 16 sectores industriales diferentes. Los proyectos seleccionados van desde el desarrollo de nuevos fármacos médicos hasta tecnologías de captura de carbono, soluciones de aprendizaje digital o soluciones de robótica autónoma.

Imagen de la sede de la Comisión Europea en Bruselas / Europa Press
Imagen de la sede de la Comisión Europea en Bruselas / Europa Press

Una de las catalanas seleccionadas es Meritxell Teixidó, CEO y fundadora de Gate2Brain, que asegura al TODO Economía que esta nominación será un auténtico «trampolín» para su proyecto y los ayudará, por ejemplo, a tener más visibilidad en toda Europa, tanto de cara a otros empresarios como potenciales inversores en un momento «clave para crecer». A la vez, estar en este selecto club de 134 empresarias la hará entrar en una red de ‘networkig’ a escala europea.

En cuanto a la dotación económica, Teixidó asegura que «tendrá un gran impacto en la empresa», sobre todo en cuanto a actividades paralelas en la investigación, como por ejemplo obtener el certificado SME para poder entablar conversaciones con la Agencia Europa del Medicamento (EME). En esta línea la empresaria recuerda que el más importante de todo es el reconocimiento para la empresa y a certificar que la línea en la cual estaba trabajando Gate2Brain era la correcta.

En la misma línea se pronuncia Alicia Martínez Piñero, CEO de TimeisBrain, que también ha sido nominada al Women TechEU, asegurando que «supone visibilidad a todos los niveles» y te pone al radar de la UE. a la vez también supondrá una gran ayuda para hacer red contactas y establecer potenciales nuevos contratos con distribuidores y, por lo tanto, empezar a vender su producto, asegura la empresaria. En cuanto a la dotación económica, Martínez Piñero comenta que ayudará a la compañía a fabricar la primera línea de prototipos que están desarrollando y a hacer un estudio de reembolso de su producto en varios mercados.

Las 20 nominadas

  • Nimble Diagnostics: Esta empresa catalana está liderada por Susana Amorós y Oriol Iborra y desarrolla el primer dispositivo médico basado en microondas para el seguimiento continuo, no invasivo y no ionizante de los pacientes con estatus implantados.
  • Gate2brain: La compañía de Meritxell Teixidó se centra en el desarrollo de una nueva terapia para tumores cerebrales pediátricos. Lo han conseguido gracias al desarrollo de una innovadora plataforma tecnológica patentada basada en péptidos.
  • Time is Brain: Esta start-up catalana ha desarrollado el BraiN20, un dispositivo médico que proporciona un seguimiento en tiempo real de la viabilidad cerebral para un tratamiento preciso y rápido para todos los pacientes de AIS. La CEO y fundadora es Alicia Martínez Piñero
  • GAT Biosciences: En este caso encontramos una empresa que se dedica al desarrollo y producción de complejos medicamentos biológicos para el sector farmacéutico y los mercados veterinarios. La CEO de esta empresa es Olga Durany.
  • Doctomatic: Esta empresa liderada por Frederic Llordachs y Carmen Rios ofrece un dispositivo innovador alimentado por una inteligencia artificial por reducir los costes de atención a los más de 5.000 millones de pacientes crónicos que hay en todo el mundo. La idea es que, a través de una aplicación móvil, los pacientes pueden escanear los resultados de cualquier dispositivo médico doméstico y proporcionar automáticamente estos datos a sus médicos.
  • Exheus: Esta compañía catalana es una solución única e innovadora en la provisión de planes de tratamiento personalizados y recomendaciones a las personas que sufren obesidad para conseguir eficazmente objetivos de gestión de peso. Todo ello es posible gracias a una innovadora maceta de ARN.
  • Asistencia y Ayuda Benmitsu: A través de su plataforma LiV, esta compañía catalana aprovecha el poder de blockchain para democratizar el acceso a la gestión de herencias, reduciendo las ineficiencias y garantizando el cumplimiento.
  • Keybotic: Esta start-up catalana construye robots autónomos de perros para las inspecciones industriales, el seguimiento y la vigilancia.
  • Vitala Technologies: La compañía ha conseguido desarrollar una tecnología para proporcionar una prueba patentada y revolucionaria para el seguimiento de la eficacia en el tratamiento de un nuevo fármaco que se mueve a través de las células.
  • Colorsensing: En este caso, el proyecto de la compañía contribuye a la reducción de los residuos de alimentos mediante el desarrollo de una solución de envase inteligente y asequible para ayudar los fabricantes de alimentos y los comercios a reducir los residuos y garantizar la calidad y la seguridad de sus productos. La compañía está liderada por María Eugenia Martín.
  • Universal Smart Cooling: En este caso nos encontramos ante un nuevo sistema de refrigeración líquida patentado y altamente innovador basado en una alcantarilla de calor que incluye una serie de aletas activadas térmicamente capaces de adaptar eficientemente la extracción de calor local a escenarios de carga. La empresa está liderada por Ramon Jiménez y Montse Vilarrubí.
  • Sycai Technologies: Esta compañía catalana es una deep-tech que ha desarrollado una herramienta digital de inteligencia artificial para ayudar los radiólogos a detectar y clasificar lesiones abdominales a través de imágenes. Sara Toledano es la CEO de la empresa.
  • EarthPulse: El objetivo de EarthPulse es acelerar la captación de mercado de datos de observación de la Tierra con inteligencia artificial. Su software, SPAI, hace que los análisis de satélite sean accesibles a cualquier persona. Laura Moreno es la cofundadora y CEO.
  • Bamboo Energy Platform: Bamboo software basado en la inteligencia artificial que permite a los agregadores y minoristas de energía ofrecer flexibilidad de la demanda en los mercados de energía de manera automatizada y dinámica.
  • SucciPro: Esta nueva empresa farmacéutica, liderada por Isabel Huber, se dedica al desarrollo de fármacos en fase temprana. Su última innovación, SUCZYME, es una nueva terapia enzimática oral de primera clase capaz de agotar el succinato que tiene la enfermedad de Crohn como primera indicación.
  • Manina Medtech: Esta compañía catalana ha desarrollado un dispositivo de punto de cura que detecta la receptividad endometrial de manera no invasiva e instantánea para permitir la transferencia de embriones a tiempo derecho e impulsar el éxito de la fertilización in vitro. La CEO de la compañía es Monica Rodriguez de la Vega.
  • Biointaxis: La empresa catalana ha desarrollado un producto para el tratamiento de la Ataxia de Friedreich, una enfermedad hereditaria, progresiva y neurodegenerativa que normalmente afecta adolescentes y adultos jóvenes.
  • Breaz Medical: Esta empresa ha desarrollado una herramienta rápida, fácil y precisa para los no especialistas en atención primaria para diagnosticar y controlar las enfermedades respiratorias.
  • KOA Biotech: El objetivo de KOA, empresa liderada por Sira Mogas, es desarrollar un dispositivo integral que controle de manera autónoma las concentraciones de patógenos en los depósitos de peces y realice un seguimiento de su evolución con el tiempo. El objetivo de todo es generar un ahorro económico y de producción relevante en la acuicultura.
  • Fregata Technologies: El objetivo de esta empresa catalana es proporcionar en las comunidades y ONG la infraestructura de datos y conocimiento que los permite obligar a los que contaminan a mitigar y remediar eficazmente los problemas ambientales. Todo ello, además, a través de un sistema que elimina las barreras hacia la información útil sobre la contaminación local y proporcionando información oportuna, inteligible y fiable a los usuarios. La fundadora y CEO es María Fernanda González.
Més notícies
Notícia: Sergio Alcaraz (CIAC): «El Perte VEC ha sido demasiado rígido y no ha cubierto las necesidades de la cadena de valor»
Comparteix
ENTREVISTA al presidente del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC), Sergio Alcaraz
Notícia: Las pymes luchan contra «la anomalía democrática» española
Comparteix
Conpymes judicializa el desprecio de la CEOE hacia la pequeña empresa al diálogo social española
Notícia: La economía de la eurozona esquiva por poco la recesión y crece un 0,1%
Comparteix
El crecimiento es inferior al registrado durante el segundo y el tercer trimestre del año pasado, del 0,9% y el 0,4%, respectivamente
Notícia: Los precios de exportaciones obtienen un crecimiento moderado del 1,9% el marzo
Comparteix
Esta es el dato de crecimiento más baja desde febrero de 2021

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa