El uso de internet y las redes sociales ha cambiado en los últimos años las tendencias de consumo alrededor del mundo, impulsando las compras en línea y fomentando una transformación de los comercios en el mundo online. En el universo de las redes surgieron los influencers y su capacidad de mover opiniones de masas, pero este mercado de internet se encuentra cada vez más saturado y, aunque siguen siendo un aspecto relevante de la publicidad, las marcas comienzan a explorar contenido que sea más cercano. En este nuevo panorama aparece el UGC, el User Generated Content por sus siglas en inglés, que son vídeos creados directamente para los canales de la marca donde se publicitan esos productos. Esta nueva tendencia de promoción comienza a implantarse en las empresas y sus estrategias de redes, en un mercado que se estima generó 781 millones de euros en el conjunto del estado español durante el 2024. En este escenario entra en juego UGC Slalom, una empresa catalana que ofrece un marketplace para conectar creadores de UGC y empresas que quieran impulsar este contenido.
La plataforma, creada por Pia Mill y Berta Quirante, quiere ofrecer un proceso “fácil y sencillo” para que las empresas se conecten con un creador de contenido. A través de su app las marcas publican los briefings y los detalles de qué perfil buscan. A partir de ahí los creadores de UGC ven su compatibilidad con la oferta, y una vez seleccionados tienen una semana para generar el vídeo que se les solicita. En este proceso, las fundadoras subrayan la relevancia de “la autenticidad” que se busca en los perfiles de UGC, así como que estos encajen con los valores y el público objetivo de la marca. “Mientras que a los influencers se les contrata por su audiencia, los creadores de UGC son interesantes por su potencial de crear contenido y su proximidad”, explica Pia Mill. “Son dos estrategias de comunicación diferentes”, añade Mill, quien destaca que han encontrado ciertas dificultades para hacer entender esta diferenciación a las marcas. Sin embargo, están observando cómo cada vez más empresas añaden el UGC en sus planes de comunicación y redes. “Hace un año no veíamos ninguna compañía que tuviera una estrategia definida con el UGC, pero los planes de comunicación que se preparan para el año que viene comienzan a añadir este término, y eso nos hace entender que estamos en buen camino”, explica Berta Quirante. Además, desde UGC Slalom aseguran que han visto un crecimiento en el número de clientes más rápido de lo que esperaban: “Al principio temíamos que los UGC no se registraran, pero en dos meses ya se habían inscrito 400 usuarios en nuestra aplicación; y para las marcas teníamos un objetivo de 20 compañías y ya hemos superado las 40”.

Un mercado en crecimiento
Desde UGC Slalom destacan que “no somos otra agencia”, y ponen énfasis en la transparencia que los diferencia: “Cuando la empresa publica la oferta, el creador ya sabe qué es lo que se cobrará porque se establecen unos precios estándar para el contenido que se solicita”, explica Quirante. “Creemos que es importante regularizar las cuotas para que no se encuentren situaciones en las que alguna de las partes se aproveche de la transacción”, añade. Parte de esta diferenciación de UGC Slalom también se canaliza a través de su aplicación que ofrece búsqueda y captación de UGC en su primera versión, pero que en los próximos meses tendrá una actualización “que incluirá más funcionalidades y recoge algunas de las demandas que nos han hecho llegar”, explica Mill.
Aparte de esta mejora de su plataforma, desde UGC Slalom también trabajan para que en un futuro sus servicios también se contraten más allá del estado español. “Ahora mismo, que llevamos poco tiempo con la empresa, nos estamos centrando en este mercado, pero en unos años nos vemos en otros países europeos, como Francia o Italia, donde ya tenemos algunos creadores de UGC registrados”, destacan.
Este crecimiento de UGC Slalom confirma el incremento del contenido creado por usuarios en las redes sociales abre nuevas puertas a lo que se espera de una marca en su presencia online. “Las empresas necesitan encontrar personas que realmente representen de forma orgánica y auténtica lo que buscan transmitir. Los influencers tienen una gran audiencia, pero se han convertido en figuras aspiracionales y con quienes las personas cada vez se sienten menos identificadas; en cambio, un UGC puede ser cualquier persona, lo que lo hace más fácil conectar con la audiencia”, concluye Mill.