La startup catalana The Blue Box ha cerrado una ronda de inversión de 3 millones de euros en financiación para impulsar la fase de ensayo clínico en su método de detección precoz del cáncer de mama a través de prueba de orina.
Esta inversión permitirá a The Blue Box “avanzar con los ensayos a escala europea y hacia la regulación”, explica Judit Giró, CEO y cofundadora de la compañía.
The Blue Box Biomedical Solutions es una empresa emergente catalana que nace con el objetivo de mejorar y simplificar la detección de cáncer de mama. A través de una simple muestra de orina de la paciente, su tecnología analiza con herramientas de inteligencia artificial biomarcadores que cambian de manera sutil cuando el cáncer de mama está presente. Su solución está diseñada para complementar los métodos tradicionales de detección y poder localizar las señales más tempranas de este tipo de cáncer.

Ronda de inversión de fondos internacionales
“Para demasiadas mujeres alrededor del mundo, el cáncer de mama se detecta demasiado tarde; y queremos ayudar a cambiarlo ofreciendo pruebas que sean precisas y asequibles, pero también simples para ser utilizadas en todas partes”, añade Giró. De hecho, el cáncer de mama es el más tratable entre la enfermedad, pero aún es el cáncer más mortal para las mujeres, en parte por la falta de un método de detección y cribado más confiable en pacientes con un tejido mamario más denso.
Esta ronda de inversión cuenta con el apoyo de varias empresas internacionales, como la danesa Unconventional Ventures, el fondo austriaco Fund F, el fondo de deeptech barcelonés Grow Ventures y Hans(wo)man Group. Además, la Asociación Española Contra el Cáncer también ha participado en esta ronda de inversión en The Blue Box, un hecho que la compañía ve como “una validación, tanto de la ciencia que rodea nuestra tecnología como de la necesidad que queremos cubrir”.
En 2026 esta compañía catalana espera poder lanzar su solución al mercado, y llevar The Blue Box a clínicas ginecológicas.