MónEconomia
Sa Tuna Gin, la ginebra del Empordà nacida en un instituto

Algunas iniciativas emprendedoras nacen en laboratorios, otras surgen de las ideas de unos estudiantes de instituto. Los inicios de Sa Tuna Gin, una ginebra creada en el Empordà, se remontan a un trabajo de investigación de bachillerato. En 2020, cuando los tres fundadores de la compañía aún iban a la escuela, destilaron la primera bebida, que unos años más tarde ha logrado hacerse un lugar en los restaurantes y festivales de referencia de la Costa Brava. 

“En el momento de elegir el tema del trabajo de investigación, los tres fundadores estábamos trabajando como camareros y aprendimos mucho sobre vinos, licores y también sobre ginebra, que nos despertó mucho interés”, explica Ferran Monfort, CEO de Sa Tuna Gin, a Món Economia. A través de prueba y error, fueron combinando en un pequeño alambique de 10 litros las quince especias que hoy conforman esta ginebra para su trabajo de investigación. No fue hasta un par de años más tarde, en 2022, que el proyecto inicial dio el salto al mercado, después de que el producto atrajera la atención de varios sommeliers y propietarios de restaurantes. 

Una botella de Sa Tuna Gin, una ginebra de la Costa Brava / Cedida por Sa Tuna Gin

Durante este tiempo se ha expandido la marca y su presencia en el mercado ya abarca más de 150 puntos de venta -entre ellos, los supermercados BonPreu, que significaron la consolidación en el mundo del gran consumo- y 250 restaurantes, siete de los cuales con estrella Michelin. Además, este año se han convertido en patrocinadores de Cap Roig, el festival de música en Calella de Palafrugell, y se encuentran en otras localizaciones de moda de la zona como Mas Sorrer o La Santa Market. Con este salto en posicionamiento, Monfort considera que poco a poco han podido “hacerse un hueco” en un mercado difícil de entrar y que a menudo se encuentra acaparado por las grandes marcas de bebida. “Cada vez se decide apostar más por nuestros productos”, añade Monfort. 

La clave de la diferenciación

Entre las claves del posicionamiento, el CEO de la compañía señala la diferenciación que Sa Tuna Gin ha conseguido desde el principio, tanto por su peculiar historia de origen, como por el producto que ofrecen. “Nos diferenciamos por tener una ginebra muy equilibrada y floral, donde se minimiza la sensación alcohólica y crea un perfil muy redondo comparado con las ginebras más clásicas”, explica Monfort. 

Sa Tuna Gin mantiene un concepto de marca vinculado al Empordà, donde nació / Cedida por Sa Tuna Gin

En las últimas semanas, la compañía ha ampliado su oferta con dos nuevas ginebras: una versión seca, más neutra y con un perfil clásico, y una ginebra rosa, con un carácter más dulce. Esta diversificación del producto responde a una estrategia de expansión más amplia, que pasa por consolidar la presencia de la marca por todo el territorio catalán, y luego seguir creciendo. En esta línea, Monfort asegura que su marca personal puede ser clave: “tenemos un mensaje y un estilo mediterráneo, de la costa, que puede ser fácilmente reproducible en otros mercados internacionales y buscaremos lugares donde el público se pueda sentir identificado con nuestro mensaje”. 

Para la compañía es clave mantener la identidad y la proximidad en el desarrollo de la marca en el futuro, que es una de las razones que los impulsó a comenzar Sa Tuna Gin. “Nos guiamos mucho por nuestra conexión con el territorio, y queremos que esta parte también llegue al consumidor”, explica Monfort, que señala el estilo mediterráneo y la historia de arraigo con el Empordà como una de las claves para seguir creciendo como empresa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa