MónEconomia
La catalana Fecundis consigue 2,4 millones para impulsar la reproducción asistida

Fecundis, una start-up catalana especializada en salud reproductiva, ha cerrado una ronda de financiación de 2,4 millones de euros para acelerar la salida al mercado de su primer producto de reproducción asistida. Concretamente, la compañía destinará este nuevo capital para impulsar la trayectoria clínica de HyperSperm, una «técnica revolucionaria» de reproducción asistida enfocada en los espermatozoides. La nueva compañía, dirigida por la doctora Rita Vassena, se constituyó sobre la base de una tecnología desarrollada por Mariano Buffone y Dario Krapf con el objetivo de aumentar la eficacia de los tratamientos de reproducción asistida y reducir su impacto económico y psicológico. 

Con este nuevo producto, Fecundis quiere dar respuesta a una «necesidad clínica global cambiante» como son los tratamientos de infertilidad, centrando el foco en el gameto masculino. Por ello, la compañía ha creado HyperSperm, una técnica de reproducción asistida con una estrategia totalmente disruptiva porque se centra en «lograr mejoras en el rendimiento de los espermatozoides«, reproduciendo los mismos cambios bioquímicos que se generan de manera natural en el tracto femenino durante una fecundación espontánea. El primer estudio clínico que se llevó a cabo para validarlo concluyó en abril del año pasado con el nacimiento de un bebé de pacientes con un largo historial de infertilidad. Actualmente, Fecundis está llevando a cabo la evaluación definitiva de la técnica con ensayos más grandes. 

Imatge dels cofundadors de Fecundis, Dario Krapf, Mariano Buffone i Rita Vassena / Fecundis
Imagen de los cofundadores de Fecundis, Dario Krapf, Mariano Buffone y Rita Vassena / Fecundis

Nueva financiación

En cuanto a la nueva financiación, Vassena asegura que «estamos encantados de contar con el apoyo de un grupo de inversores prestigiosos, especializados en salud y biotecnología, que comparten nuestra visión para mejorar el acceso a la atención reproductiva«. Al mismo tiempo, señala que el cierre de esta ronda les permitirá «acelerar el desarrollo de HyperSperm, ampliar nuestra base de evidencia clínica y alcanzar hitos críticos en nuestro camino hacia el mercado».

«Actualmente, 180 millones de personas padecen infertilidad y más del 90% no tienen acceso a una atención eficaz; la pequeña minoría de pacientes que pueden recibir tratamiento se enfrenta a procedimientos largos, costosos e ineficientes», recuerda la CEO de Fecundis. «Creemos que un mundo donde la infertilidad se diagnostique rápidamente y donde los tratamientos sean eficaces y accesibles no solo es posible, sino que también es urgente y necesario», advierte Vassena.  

“Fecundis tiene el potencial de revolucionar la salud reproductiva con su tecnología avanzada en biología de los espermatozoides y su enfoque innovador”, declara Ryan Graham, socio gerente de DuneGlass Capital y miembro del consejo de administración de Fecundis. “Estamos particularmente ilusionados con la línea de productos de vanguardia de la empresa y las amplias aplicaciones de la tecnología en todos los sectores”, concluye el inversor. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa