MónEconomia
EU Drone Port, la catalana que abre la puerta a los drones en el mercado europeo

La innovación tecnológica no se detiene. Mientras que hace unos años los drones parecían un dispositivo futurista solo al alcance de algunos, actualmente se han convertido en una herramienta imprescindible para un gran número de sectores, entre los cuales se encuentran la agricultura, la logística, la seguridad o incluso el cine. En este contexto de avance y transformación, desde la Unión Europea se han establecido unas regulaciones para fijar los límites y permisos de los drones en territorios europeos. En este proceso de adaptación a la normativa aparece la empresa catalana EU Drone Port, que ofrece los certificados necesarios para hacer posible los vuelos de drones en territorio europeo.

Una de las tareas principales de EU Drone Port es desbloquear la entrada desde Cataluña a todas aquellas compañías de todo el mundo que quieran poder distribuir sus drones por toda la Unión Europea. Después de tres años de trabajo y obstáculos, lograron convertirse en una compañía certificadora de estos aparatos con la aprobación de la Comisión Europea. “Cualquier persona que haga drones debe pasar antes por nosotros para que se pueda distribuir en territorio europeo”, explica Marc Beltran, CEO y cofundador de EU Drone Port, en una entrevista con Món Economia.

Servicios para empresas fabricantes y operadoras de drones

En este sentido, Beltran explica que EU Drone Port es una de las cinco empresas europeas que cuentan con la capacidad de firmar estas autorizaciones y que “actúa como puerta de entrada”. “Nos encargamos de realizar una serie de pruebas, entre 20 y 25 dependiendo del modelo, en nuestro laboratorio para comprobar la seguridad de los drones en los vuelos”, explica Beltran.

Imagen del centro de pruebas de EU Drone Port / Cedida

Además de ser una empresa que ofrece las certificaciones para drones en nombre de la Unión Europea, desde EU Drone Port también proporcionan otros servicios. Dejando de lado los fabricantes, que son una parte importante de sus clientes, desde esta compañía catalana también ayudan a aquellas operadoras de drones, ya sea con cursos certificados para todo tipo de dron, como gestionando los permisos necesarios para volar en cualquier localidad europea. 

Entre su oficina ubicada en Barcelona y su centro de pruebas situado en la Cerdanya ofrecen cursos para aquellas empresas que necesitan formar a sus trabajadores, explica Beltran: “Somos una escuela oficial europea donde damos títulos oficiales para todos los países de la UE y en tres tipos de niveles”. Por otro lado, también ofrecen servicios para gestionar los permisos necesarios para hacer volar los drones donde haga falta. “No es suficiente tener drones con pilotos certificados, también se necesitan los permisos concretos para las fechas y localizaciones exactas”, puntualiza Beltran. Por ello, desde EU Drone Port coordinan las peticiones necesarias para que los vuelos, tanto en Barcelona como en el exterior, se realicen dentro de la legalidad. 

Un agente rural a punto para despegar un dron / ACN

A pesar de no fabricar drones o volarlos, las dos actividades principales que desarrollan las empresas vinculadas a esta tecnología, Beltran destaca que obtener la capacidad de ser certificadores en nombre de la Unión Europea les ha dado una ventaja notable a la compañía. “Es importante tener en Cataluña una empresa, de capital catalán, que da acceso al resto de Europa”, explica Beltran. Esta situación les ha ayudado a tener un crecimiento rápido desde que se fundó la compañía, en 2021. “Estamos en un buen momento, pero, aun así, queremos ir con prudencia”, afirma Beltran. No obstante, la visión de EU Drone Port para los próximos años es clara: “Queremos convertirnos en un hub de referencia en el sector de los drones en Europa, que cualquier fabricante u operador piense en nosotros cuando necesite cualquier certificado o permiso”. 

Un dron frente a unos viñedos / ACN

Las posibilidades tecnológicas de los drones

De hecho, EU Drone Port ya cuenta con un número considerable de clientes, también aquellos que van más allá de las fronteras catalanas. En el mercado europeo, Beltran destaca a Alemania como país con un importante número de empresas tanto fabricantes como operadoras, además de otras compañías que provienen de lugares como Países Bajos, Estonia y Eslovenia, así como otros países bálticos. Fuera de las fronteras europeas Beltran también distingue las empresas chinas y estadounidenses dentro de aquellos fabricantes con los que más se diferencian en el mercado. 

Además, Beltran asegura que las tecnologías de los drones tienen numerosas aplicaciones en diversos sectores, como por ejemplo el del transporte y la logística. “Los drones tienen un impacto verde relevante por cómo ayudan a reducir los desplazamientos de aviones, además de poder hacer recorridos más cortos que por carretera para moverse entre dos valles que no están muy alejadas, por ejemplo”, explica Beltran. En este sentido, el CEO de EU Drone Port también destaca las aplicaciones médicas, como el transporte de órganos o medicamentos entre hospitales que pueden ser más efectivos en las urgencias; así como los espectáculos de fuegos artificiales con drones que no tienen los mismos impactos en el medio ambiente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa