MónEconomia
Cataluña se desmarca del entorno y eleva la inversión en start-ups de salud

El sector de las start-ups de salud a Cataluña continúa siendo uno de los que más crece, a diferencia de las tendencias globales. De hecho, este 2022, la inversión catalana fue un 87% alta que la del año anterior, el que se traduce en 445 millones de euros. En contraste, la inversión de países como los Estados Unidos o la media general de Europa ha caído en picado después de la gran escalada de los años posteriores a la pandemia. Cataluña, pero no ha seguido la tendencia y continúa aumentando el dinero invertido en este sector que ya se ha convertido en uno de los más importantes por el país en términos de innovación. Por subsectores, destacan las biotecnológicas, que durante el último año lograron un récord de inversiones por valor de 185 millones de euros.

Los fondos de capital riesgo se posicionaron como la principal fuente de financiación -según ha publicado el informe de CataloniaBio & HealthTech este jueves-, puesto que representaron el 77% de las inversiones de las start-ups catalanas. De hecho, durante el último año, el informe destaca que hubo tres grandes rondas de financiación en el sector de la salud. La primera, protagonizada por la medtech de salud dental Impress, ha resultado ser la primera megaronda en Cataluña, levantando un total de 122 millones de euros. Por otro lado, las biotech Minoryx Therapeutics y SpliceBio han efectuado las operaciones más grandes de su sector, levantando más de 50 millones de euros respectivamente.

En cuanto al origen de las inversiones, la mayoría llegaron de accionistas locales. En concreto, el 88% de los inversores son del territorio, el que se traduce en el hecho que 9 de cada 10 inversiones son de casa. Aun así, lo informa remarca que hay cierta tendencia al alza de las inversiones extranjeras. En cuanto a las áreas de investigación, destaca la oncología, que ha concentrado un 22% de los proyectos de I+D del sector de la salud durante el último año. Este porcentaje es lo más alto con diferencia, mientras que desde la otra banda, el informe apunta que el sector respiratorio no ha obtenido ningún tipo de capital en el último año.

El sector salud no es una cuestión de género

Uno de los aspectos del informe que destaca es la brecha de género. El sector salud en Cataluña muestra una paridad de género significativa en sus plantillas. De este modo, la media de la presencia de entre hombres y mujeres a las plantillas es casi idéntica, con un 51% de hombres ante un 49% de mujeres. En cuanto a la distribución de género a posiciones de dirección, todavía no se ha llegado a la paridad, los hombres todavía aglutinan el 58%, mientras que las mujeres se quedan el 42% restante. A pesar de estos dos datos, pero, a pesar de que muestran una distribución considerablemente equitativa, existen empresas que cuentan con cifras elevadas de mujeres o de hombres tanto a la plantilla como dirección.

Més notícies
Notícia: Las subidas de tipos ponen fin a la “borrachera de dinero” de las start-ups
Comparteix
En un marco contextual de crisis económica, los inversores priorizan la rentabilidad de las empresas antes de que los proyectos disruptivos abstractos
Notícia: Las subidas de tipos ponen fin a la “borrachera de dinero” de las start-ups
Comparteix
En un marco contextual de crisis económica, los inversores priorizan la rentabilidad de las empresas antes de que los proyectos disruptivos abstractos
Notícia: Las subidas de tipos ponen fin a la “borrachera de dinero” de las start-ups
Comparteix
En un marco contextual de crisis económica, los inversores priorizan la rentabilidad de las empresas antes de que los proyectos disruptivos abstractos
Notícia: Las subidas de tipos ponen fin a la “borrachera de dinero” de las start-ups
Comparteix
En un marco contextual de crisis económica, los inversores priorizan la rentabilidad de las empresas antes de que los proyectos disruptivos abstractos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa