Cataluña sigue siendo una de las regiones más dinámicas de Europa en el ámbito de la innovación. De hecho, el país se ha posicionado como la segunda región europea que ha conseguido más financiación para start-ups deeptech, según cálculos de ACCIÓN. Concretamente, 5 startups catalanas han levantado casi 40 millones de euros, en la última convocatoria del European Innovation Council Accelerator (EIC Accelerator) del 2022 de la Comisión Europea.
Estas empresas son Inbrain Neuroelectronics, ABCDx, Time is Brain, ELEM Biotech y Gate2brain, y forman parte del total de 78 startups deeptech europeas seleccionadas, de entre más de 1.000 candidaturas que se presentaron a la convocatoria. Según ACCIÓN, en conjunto, las empresas emergentes catalanas han levantado un total de 39,7 millones de euros, cifra que sitúa Cataluña por ante Lombardia y solo por detrás de Isla de Francia. De este modo, las 5 start-ups deeptech representan el 8,4% del conjunto de financiación recibida y el 6,4% del total de empresas finalistas. Por ciudades, Barcelona lidera el volumen de financiación captada, con 33,9 millones de euros, por ante Milán y Espoo (Finlandia).
De entre las catalanas, la startup que ha conseguido más financiación es Inbrain, dedicada a las neuroterapias, que ha obtenido 17,5 millones de euros, la cantidad máxima a la cual se podía optar. También del mismo sector, ABCDx ha recibido 8,8 millones de euros, seguida de Time is Brain, con 5,8 millones de euros. Por su parte, ELEM Biotech, especializada en la tecnología de los gemelos digitales, ha levantado 5,1 millones, y Gate2brain, del sector de la biotecnología, ha obtenido 2,5.
La EIC Accelerator es una iniciativa europea que ofrece financiación a start-ups y pymes que desarrollen proyectos innovadores de gran impacto, con potencial por crear nuevos mercados o transformar de manera disruptiva los existentes. A lo largo del conjunto de convocatorias del 2022, las start-ups catalanas Ignion, Methinks Software y Saalg Geomechanics también recibieron financiación. Este 2023, el programa cuenta con un presupuesto de 1.130 millones de euros que se repartirán en cuatro convocatorias. Para el periodo 2021-2027, el presupuesto total es de 10.000 millones de euros.
Como está el sector en Cataluña?
En cuanto al sector en Cataluña, actualmente hay 291 empresas, que suponen el 15,3% del total del ecosistema de start-ups catalán. Estas empresas generan más de 1.700 puestos de trabajo altamente cualificados y facturan 124 millones de euros de manera agregada. Por sectores, el 40% de las deeptech se dedica a la biotecnología; el 23%, a la inteligencia artificial; el 11%, a los materiales de frontera; el 8,6%, a la robótica, y el 5,9%, a la fotónica.
Hay que recordar también que las deeptech son empresas con raíces en la ciencia, la tecnología o la ingeniería, que requieren talento del ámbito STEM y que desarrollan conocimiento y tecnología pioneros. A menudo cuentan con fundadores surgidos del sistema universitario y de investigación, y ofrecen soluciones a los desafíos globales, desarrollan productos físicos y presentan una escalabilidad más elevada que el resto de start-ups.
La agencia por la competitividad de la empresa del Gobierno cuenta con varios instrumentos de apoyo a las empresas deeptech. Es el caso de la ayuda Start-up Capital. Esta ayuda va destinada a empresas que necesiten financiación para llevar a cabo las fases iniciales de sus proyectos, desarrollar su producto o servicio, y validar el modelo de negocio para llegar al mercado.