La startup catalana Onalabs Inno-Hub ha incorporado al Barça Innovation Hub (BIHUB), el vehículo de inversión del club, dentro de su accionariado como nuevo socio estratégico de la compañía. Esta empresa, fundada por Elisabet del Valle y Xavier Muñoz, se dedica al desarrollo de dispositivos médicos capaces de leer, mesurar y monitorizar parámetros físicos y bioquímicos de la piel a través del sudor. La entrada del Barça dentro de la compañía aportará sus principales activos no monetarios y que contribuirá al impulso nacional e internacional de la compañía catalana. Concretamente, la alianza entre las dos partes posibilitará evolucionar el dispositivo ONASPORT, que precisamente activará su campaña de preventa este último trimestre de año. Esta incorporación en el capital social de Onalabs se enmarca dentro de una ampliación de capital de 1,8 millones de euros, el que ha posibilitado que multipliquen por dos su valoración en solo un año.
Después de cerrar este nuevo acuerdo, la CEO de la compañía, Elisabet del Valle, ha asegurado que Onalabs quiere convertirse “en una empresa en lo referente a nivel internacional en innovaciones de monitorización remota y no invasivo de parámetros de la salud” con el objetivo para poder aportar valor a diferentes disciplinas como el deporte. A la vez, se ha mostrado convencida la entrada del Barça Innovation Hub al accionariado, les “permitirá hacer una alianza disruptiva para reforzar el conocimiento y liderazgo en esta área” y supondrá “el inicio de grandes cambios y nuevos paradigmas en el entrenamiento y monitorización de la salud deportiva”, ha asegurado Del Valle.
¿Qué es el ONASPORT?
La alianza entre la compañía y el club catalán buscará sobre todo mejorar el dispositivo ONASPORT, una solución de monitorización portable en formato de banda pectoral que medida, en tiempo real, de forma continua, remota y no invasiva, el nivel de lactato, la frecuencia cardíaca, la pérdida de electrólitos y la deshidratación a través del sudor. Unos parámetros clave para la práctica de cualquier deporte a nivel competitivos.
Además, desde la empresa aseguran que la monitorización de estos parámetros permiten la optimización de los entrenamientos deportivos y el logro de una mayor eficiencia muscular. De hecho, la alianza posibilitará a la compañía catalana mejorar mucho más rápidamente su producto porque contará participación de los deportistas del club. Todo ello, aseguran, posibilitará la creación de un producto más avanzado “capaz de registrar nuevos biomarcadores de carga interna”, que provocará un grande impulsa dentro del paradigma en la preparación física y la prevención de las lesiones.
La inversión del BIHUB en empresas emergentes permite impulsar el motor de innovación del Barça en un entorno donde las empresas emergentes pueden adaptar tecnologías y soluciones de una forma rápida y ágil. Por su parte, el Club ofrece sus activos principales de marca, su conocimiento y experiencia, el acceso a los deportistas y a sus instalaciones, abriendo de este modo las puertas a establecer sinergias con sus colaboradores y partners.
Onalabs es la tercera startup participada por el BIHUB después de Visualfy, compañía que tiene como misión fomentar la accesibilidad de las personas con sordera o discapacidad auditiva, y de OLIVER, que ha desarrollado una solución que hace accesible la gestión de los datos en clubes deportivos de base para mejorar el rendimiento de los deportistas.