MónEconomia
Barcelona se cuela entre líderes europeos en empresas emergentes

Barcelona se consolida como uno de los mejores entornos de Europa para las empresas emergentes. Así lo ha confirmado la consultora StartupBlink, que sitúa la capital del país entre los cinco ecosistemas start-up más potentes del continente. En concreto, el informe anual de la firma eleva la capital del Principado hasta la quinta posición en la lista continental, solo superada por París, Berlín, Estocolmo y Barcelona. El informe demuestra, según la valoración del Gobierno, «el atractivo de Barcelona y de Cataluña en su conjunto». Según ha declarado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, el tejido innovador del país «no para de crecer, y esto ya es una realidad reconocida en toda Europa». Con el liderazgo de Barcelona, el Estado español es el único país miembro de la UE en que el primer lugar en empresas emergentes no lo ocupa la capital oficial.

Como en las anteriores ediciones del informe, Barcelona se sitúa entre los destinos más relevantes en dos sectores: los videojuegos y la salud. El rico ecosistema healthtech de la ciudad la eleva hasta la tercera posición continental en atractivo para las start-ups, mientras que se queda en la medalla de plata entre los creadores de entretenimiento digital -en este caso, perdiendo la primera posición-. Cabe decir que Europa no sale muy bien parada a escala global del informe de StartupLink: a pesar de ser la quinta ciudad de los 27, Barcelona es la 33ª a escala global, lo que demuestra la lejanía de Europa respecto de los Estados Unidos y Asia en cuanto a la capacidad innovadora.

Un asistente al MWC 2025 muestra la acreditación a una de las azafatas de la feria / Jordi Borràs

También en congresos

El ecosistema tecnológico activa toda una serie de mecanismos en el resto de la economía. Sobre su tejido innovador, Barcelona se eleva también hasta la cuarta posición, en este caso global, en organización de congresos y ferias profesionales. Según un informe elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), la capital del país gana una posición, y solo pierde contra Viena, Lisboa y Singapur. La lista ya entrega laureles a la ciudad desde hace 24 años, y la sitúa como primer mercado sin la ventaja de ser capital de un estado. También es el primer mercado en atracción de congresistas, con 125.826 en el año 2024; un volumen de visitantes que dejó un impacto económico total de 360 millones de euros. En total, la ciudad acogió 1.968 convenciones, un 3,6% más que el año anterior. Además, han recuperado los niveles de actividad económica previos a la pandemia, con un impacto total próximo a los 1.385 millones de euros.

Como en el caso del ecosistema start-up, la salud se lleva buena parte del mérito en la evolución de los congresos barceloneses. Según la ICCA, Barcelona fue la ciudad del mundo donde se celebraron más congresos médicos en 2024, hasta 56. Se sitúa, por otra parte, en la quinta posición en el ámbito tecnológico, con 24 eventos. Cabe decir que el análisis de la asociación solo incluye las ferias itinerantes; lo que excluye las grandes marcas barcelonesas, como el ISE o el MWC.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa