Ajuntament de Barcelona y Generalitat de Catalunya tienen la intención de estudiar la creación de un fondo de capital de riesgo conjunto para invertir y financiar proyectos empresariales emergentes del área de Barcelona. El acuerdo lo han cerrado este martes el teniente de alcaldía de Economía del Ajuntament de Barcelona, Jordi Valls, y la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero.
Ambos representantes han coincidido en «la necesidad de continuar impulsando políticas públicas de promoción económica y de fomento del emprendimiento y la innovación», ha informado el consistorio en un comunicado.
Primera reunión institucional
Valls y Romero se han reunido este martes en su primera reunión institucional, acompañados del gerente del Área de Economía y Promoción Económica, Antoni Fernández; el gerente de Recursos y Transformación Digital, Agustí Abelaira, y el secretario general del Departamento de Economía y Finanzas, Juli Fernández. Todos los citados son cargos del consistorio barcelonés.

Rentabilidad de la inversión en el tejido productivo
La propuesta de estudiar este nuevo instrumento financiero, de carácter público-privado, permitiría aumentar los recursos públicos que se invierten en Entidades de Capital de Riesgo y «dar un paso adelante en el retorno que esta inversión tiene en el desarrollo del tejido productivo», recoge el comunicado.
Valls y Romero también han abordado los Presupuestos de 2025, pendientes de aprobación en ambas administraciones, y han coincidido en la necesidad de abordar la fiscalidad turística a través del Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos (Ieet) y el recargo municipal.
Propuesta de ERC para doblar el recargo municipal de la tasa turística
Recientemente, el Ajuntament ha comenzado a aplicar el recargo municipal de cuatro euros por persona y noche. Sobre la mesa, el gobierno de Jaume Collboni tiene una propuesta de ERC para doblar el recargo municipal de la tasa turística, de cuatro a ocho euros. En cualquier caso, para llevar a cabo este aumento se necesita la aprobación del Parlament de Catalunya.
