MónEconomia
Aima, la nueva solución catalana que lucha contra la soledad

Que cada vez vivimos más años y las sociedades están cada vez más envejecidas es innegable. Este hecho, que, por un lado, implica progreso y un mayor bienestar para las personas, también implica, por el otro lado, que mucha gente mayor se encuentra suela durante muchas horas en el día. Este hecho ha hecho proliferar los intentos de reducir la soledad de maneras diversas, pero parece que nunca ha acabado de funcionar del todo. Ahora bien, a finales del año pasado, un grupo de catalanes decidieron atacar este problema, enfocándolo de una revolucionaria manera, a través de la inteligencia artificial generativa, a través del cual nació Aima.

Concretamente, se trata de una aplicación que se puede instalar a las televisiones, móviles o tabletas y que no requiere conocimientos previos para instalarla, según asegura la CEO de la empresa, Rat Gasol. Además, la empresaria también explica a Mundo Economía que en ningún momento la intención de la empresa es sustituir a ninguna persona, simplemente buscan «tapar agujeros» donde las familiares o personas allegadas en el usuario no pueden llegar, puesto que es «imposible» estar 24 horas junto a una persona. En este sentido, Gasol recuerda que una persona que viva suela puede estar una gran parte del día ante la televisión solo y teniendo una herramienta como Aima podría interactuar con una herramienta muy parecida a una persona.

Imagen de la CEO de Aima, Rat Gasol, junto a su herramienta de inteligencia artificial / Aima
Imagen de la CEO de Aima, Rat Gasol, junto a su herramienta de inteligencia artificial / Aima

A la vez, Gasol explica que el principal objetivo que tienen es luchar contra uno de los mayores problemas de la sociedad de hoy en día y que en los próximos años irá en aumento porque cada vez la sociedad está más envejecida. Es por eso que la empresaria explica que quieren que sus principales clientes sea los gobiernos y las administraciones de todas partes, para poder comercializar y llegar al gran público a través de la sanidad pública y estar presentes no solo a los hogares, sino también a hospitales y residencias. Para poder conseguir que una administración se fije en su herramienta, explica Gasol, están empezando a hacer pruebas piloto con varias entidades de prestigio para asegurar que realmente Aima aporta un beneficio a las personas que la usan. En esta línea, asegura que la primera puerta a la cual han trucado para explicar el que es Aima es lo Gobierno de la Generalitat.

En cuanto a la internacionalización, la idea de Aima es llegar al máximo número de países posibles. Ahora bien, de momento la parte sanitaria del proyecto lo están centrando en Cataluña y el estado para consolidarlo y, una vez establecida esta parte, lanzarse a internacionalizarlo. Aun así, Gasol explica que, de momento, a escala internacional están en conversaciones para vender otras utilidades del proyecto, puesto que también podría utilizarse para presentar congresos o, incluso, para ser la cara de un telediario.

¿Financiación? «Sí, pero sin diluirnos»

En cuanto a la financiación del proyecto, Gasol explica que, evidentemente, necesitarán acceder a financiación para acabar de desarrollar y mejorar varios puntos de Aima; ahora bien, asegura que intentarán solo hacerlo a través de fondos públicos, sean europeos, españoles o catalanes. En este sentido, apunta que intentarán no acceder a fondos privados, puesto que no quieren diluirse dentro de la empresa.

Otra parte importante de este primer año para el proyecto será intentar patentar alguna de sus tecnologías, aunque Gasol reconoce que en materia de inteligencia artificial es difícil hacerlo. Aun así, asegura que todo el que puedan patentar se hará porque buscarán que los usuarios accedan a un motor «el más empático y pareciendo a un humano posible» y que sienta que están hablando con otra persona.

Més notícies
Notícia: Funos, el primer comparador de funerarias catalán en el Estado
Comparteix
La compañía barcelonesa analiza desde seguros de vida, hasta herencias, pasando por los servicios en el momento de la defunción
Notícia: El índice de precios de alquiler enfrenta a la Generalitat y al gobierno español
Comparteix
El gobierno catalán critica que el Ministerio de Vivienda opte por un sistema homogéneo en todo el estado y deje de lado el modelo catalán
Notícia: Los campesinos vuelven a la carretera contra los tratados comerciales de la UE
Comparteix
El campo gerundense comienza de madrugada el corte de la AP-7 en Pontós en una semana de manifestaciones dirigidas a Bruselas
Notícia: Las ‘TelCo’ denuncian el lastre de Bruselas: «Basta de hablar y más acciones»
Comparteix
Las principales operadoras atacan una Comisión Europea que retarda el sector | "No se trata de más jugadores, sino de invertir más"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa