La start-up catalana, Neatsight, ha desarrollado una solución de visión con inteligencia artificial que se integra en pequeños dispositivos para hacer detecciones rápidas en procesos industriales como el envasado de líquidos, ha informado el Govern este domingo en un comunicado. De este modo, dispositivos de Yate -con conexión a internet- de bajo consumo pueden integrar esta solución para entender el entorno a través de una simple cámara, de forma más económica que con maquinaria de sensores, e integrando de manera sencilla el software en sus plataformas de gestión.
La empresa ha contado con el apoyo de la Generalitat, mediante Acció -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, y una ayuda de 100.000 euros de la línea Startup Capital, que es un fondo que se destina al impulso de empresas emergentes con gran potencial tecnológico. Así pues, la compañía se ha ganado el lugar gracias a su idea innovadora que podría revolucionar el sector industrial. En este sentido, el dispositivo miniatura permite, por ejemplo, revisar de manera precisa y efectiva el envasado de productos líquidos para evitar derrames. «Democratizar el despliegue de soluciones de visión artificial porque se puedan aplicar a dispositivos de bajo consumo y bajo procesamiento», ha explicado el CEO de Neatsight, Albert Minguell, quien reconoce además, que la ayuda de Acción es una validación de su proyecto.

Visión con IA desde Barcelona
La empresa Neatsight se fundó en 2023 a raíz de la detección de esta oportunidad de mercado en la industria 4.0 por parte del equipo fundador, que dispone de más de siete años de experiencia en el desarrollo de la tecnología de visión artificial. “Estamos haciendo prospección dentro de los diferentes verticales de la industria para ver qué se ajustan mejor a nuestra solución”, indica Minguell. Y apunta ámbitos como el control de calidad en las cadenas de montaje o el sector logístico como áreas con especial potencial. Actualmente, la compañía tiene siete trabajadores.