La cooperativa de telefonía e internet Som Connexió prevé cerrar el ejercicio con unos ingresos próximos a los 3,5 millones de euros, un incremento interanual del 6% en comparación con los 3,3 millones de euros de 2022, al mismo tiempo que aspira a facturar en torno a 10 millones de euros en 2027. «En un mercado dominado por un oligopolio que prioriza sus propios beneficios, Som Connexió entiende que las comunicaciones son un servicio esencial para la sociedad», ha destacado en rueda de prensa el responsable de la gestión económica y del área comercial de Som Connexió, Bernat Alcolea.
La cooperativa no posee infraestructura propia y asegura destinar el 70% de sus ganancias al pago de proveedores, mientras que el resto de los beneficios los reinvierte a mejorar sus servicios, por lo cual tampoco reparte dividendos. Para el próximo ejercicio Som Connexió prevé crecer en 6.500 contratos y superar los 27.000 clientes. «Desde su fundación en 2014, cuando contaban con tan solo 931 contratos, la cooperativa ha experimentado un crecimiento notable, consiguiendo un total de 20.944, contratos de telefonía móvil e internet en 2023», ha detallado la empresa.
«Las buenas cifras reflejan la demanda de los usuarios por servicios más sostenibles y socialmente responsables. En un contexto donde la conciencia ambiental y la responsabilidad social son cada vez más importantes, los usuarios buscan opciones que los permitan contribuir a un futuro más sostenible y apoyar a empresas comprometidas con valores éticos», ha añadido Alcolea.
Una iniciativa para evitar el uso excesivo de pantallas
En la rueda de prensa de este jueves la socia fundadora de la cooperativa, Mercè Botella, ha presentado también una nueva guía para «criar sin pantallas» y dirigida a familias y colegios. Así,