MónEconomia
Los sindicatos exigen a Moncloa que pare la OPA del BBVA en el Sabadell

Los secretarios generales de los dos principales sindicatos del Estado, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT) han mostrado su dura oposición a la OPA hostil del BBVA al Banco Sabadell. Los líderes de las organizaciones representativas al mundo del trabajo español han reclamado en el gobierno de Pedro Sánchez que pare la hipotética fusión, dado que «no tiene repercusiones positivas» más allá de la concentración bancaria. En este sentido, el representante ugetista ha reclamado al ejecutivo que «tenga en cuenta las necesidades de la ciudadanía» en ámbitos como la atención presencial o la diversidad de oferta. «No he visto ninguna resolución que toque los intereses de los poderosos», critica Álvarez en referencia a la actuación de los organismos de competencia y del mercado de valores.

Así, Álvarez ha puesto sobre la mesa la puesta en marcha de la ley de supervisión de las entidades de crédito, obra del PP, una norma que «ni siquiera» los conservadores pueden discutir. Moncloa tiene que garantizar, a parecer del sindicalista, la «competencia» bancaria al sistema español; un funcionamiento que una fusión pondría en entredicho. Tanto es así que Sordo ha reclamando la aplicación de «Medidas antimonopolio». La unión de ambas entidades, alerta empeoraría todavía más la «escasísima» remuneración del ahorro; y agraviaría la tendencia hacia «la burbuja de la especulación al sector inmobiliario». Una posible fusión, apunta el líder de CCOO, no responde ya a las dinámicas posteriores a la crisis financiera del 2008 -como las del Popular a Santander o Bankia en CaixaBank-, sino que emana de «la exuberancia de los resultados que tiene hoy en día el sistema financiero español».

Imagen de archivo de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / Banco Sabadell
Imagen de archivo de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / Banco Sabadell

«Más allá del oligopolio»

Los sindicalistas, de hecho, cuestionan incluso la necesidad de crecimiento de la banca española. A parecer de Álvarez, el sistema bancario del Estado «se ha pasado de la línea». «En estos momentos hay un oligopolio», alerta el secretario general de la UGT, criticando la inacción de la cNMC: «Hemos visto como toda Europa se pagaban unos tipos de interés a las personas mientras en España eran cero», continúa. Por su parte, Sordo reconoce que, a escala europea, el crecimiento de la banca es necesario; si bien, en línea con el BCE, considera que las uniones tendrían que ser transfronterizas. Más allá de la actividad bancaria, los secretarios generales han apuntado que la adquisición tendría «consecuencias en la ocupación»; dado que la orgánica de la empresa resultante no necesitaría todos los trabajadores que acumulan los dos bancas hoy por hoy.

Més notícies
Notícia: Los grandes exportadores catalanes sobreviven con creces en el nuevo mundo «volátil»
Comparteix
El comercio al exterior del país sale de cinco meses de números rojos en un abril especialmente exitoso para los productos insignia | Automóvil, alimentación y química esperan un 2024 de éxitos internacionales
Notícia: La Airef se resiste a perder los impuestos catalanes: «Es difícil de asumir»
Comparteix
La presidenta de la autoridad fiscal reconoce que el peso económico del país complica la salida del régimen fiscal común y rechaza una "negociación fragmentada"
Notícia: Rodríguez niega al Cercle una posible «rectificación» de la ley de vivienda
Comparteix
La ministra de Vivienda defiende las medidas aplicadas por su gobierno y remarca que la fuga de inmuebles del mercado de alquiler sucedió mucho antes de la aprobación de la normativa
Notícia: Holaluz espera que su división solar logre el ‘break even’ a finales de año
Comparteix
La compañía considera que será posible gracias a la mayor penetración de las baterías, que ha pasado del 15% en el primer trimestre de este año al 30% en mayo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa