El gobierno español ha advertido Ferrovial que el Agencia Tributaria será el organismo que tendrá la última palabra sobre las ventajas fiscales a los cuales la compañía podría acogerse por su traslado en Países Bajos. Así pues, el estado español reitera que la compañía no tendrá grandes beneficios si no se prueba que su traslado tiene un motivo económico de peso detrás. Fuentes del Ejecutivo han explicado a
El Estado ya ha anunciado que duda de los motivos de la fuga de Ferrovial en Holanda. De hecho, una de las excusas que la compañía puso, serían las complicaciones que encontraban en la hora de cotizar a la bolsa estadounidense. Una situación que el gobierno español duda, puesto que dado que Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), no han encontrado impedimentos para que la empresa pueda llegar a cotizar en los Estados Unidos sin tener que mover su sede a Países Bajos. «En todo caso, será la Agencia Tributaria quien tendrá la última palabra y determinará si la operación de reestructuración y cambio de sede responde o no a un motivo económico válido», han trasladado las fuentes gubernamentales.
Un estudio revela las intenciones reales de Ferrovial
El estudio llevado a cabo por BME y la CNMV ya ha concluido que no es necesario que Ferrovial traslade su sede para llevar a cabo su principal objetivo, que es cotizar en los Estados Unidos. Sin embargo, la empresa defiende que ninguna empresa cotiza en este país manteniendo su sede en el estado español, por lo cual argumenta que necesita experiencias que ya estén contrastadas por el bien de la empresa y de sus accionistas. Son los mismos accionistas los que tendrán la última palabra sobre el movimiento corporativo este jueves a la junta general. En caso de aprobarse, la compañía ya ha establecido una hoja de ruta para mover su sede antes del próximo otoño y pedir su cotización en los Estados Unidos antes de que acabe el año.