El Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ya controla el 8,53% del capital social de Telefónica. De este modo, y después de una nueva inversión en compra de acciones por valor de 1.941 millones de euros, la administración pública española se acerca al objetivo de controlar el 10% de la compañía de telecomunicaciones. Así lo ha comunicado la SEPI este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ha asegurado que el pasado 9 de mayo pasaron el umbral del 8%, con un total de 484.110.010 acciones, con un valor de 4,0113 euros por acción.
Si se tiene en cuenta la cotización de Telefónica al cierre de la jornada bursátil de este lunes, que finalizó en 4,139 euros, el paquete accionarial del Estado en la compañía tiene un valor de mercado de unos 2.003 millones de euros, es decir, unos 62 millones de euros más que el importe desembolsado hasta el momento. Con este nuevo movimiento, la SEPI continúa avanzando en el mandato del gobierno español de adquirir hasta un 10% de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete, una decisión que se produjo en reacción a la compra de más de un 9% de las acciones de Telefónica por parte de la teleco saudí STC el septiembre pasado. En concreto, STC adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica -un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros- en una operación valorada en 2.100 millones de euros.

Un representante de la SEPI al consejo y más participación
El consejo de administración de Telefónica acordó el pasado 8 de mayo, por unanimidad, aceptar la «renuncia voluntaria» de Carmen García de Andrés su cargo como consejera y nombró como consejero a Carlos Ocaña Orbis en representación de la SEPI. Con esta operación, el Estado consiguió representación al consejo de administración de la compañía, un paso más para llegar al objetivo.
Desde que se conoció la compra de acciones por parte de la empresa de telecomunicaciones saudí, se decidió que la SEPI sería la encargada de mantener la mayor parte de la capitalidad española. Es por eso que el pasado 25 de marzo la SEPI afloró una participación del 3,044% en el capital social de Telefónica, el 15 de abril elevó su posición hasta el 5,034%, el 26 de abril se dio a conocer que la incrementó hasta el 6,169% y el pasado 8 de mayo la entidad pública comunicó el aumento de la suya posición en la teleco hasta el 7,079%.