MónEconomia
El sector financiero catalán eleva los ingresos un 40% y frota las 630 empresas

El sector financiero catalán eleva un 40% su facturación en los últimos seis años. Los ingresos de las empresas de finanzas catalanas escalan hasta los 46.400 millones de euros, un crecimiento sustancial respecto del 2017. Así lo detalla el Mapa de servicios financieros de Cataluña, elaborado por el Clúster Development a petición de la Generalitat. La consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha celebrado las cifras durante la presentación del documento, celebrada este mismo martes a la Bolsa de Barcelona. Para Mas, el crecimiento empresarial hace posible «posicionar Cataluña como plaza financiera importante a Europa y en el mundo».

Durante su intervención, Mas ha alabado la capacidad de las finanzas, «un sector productivo, industrial en sí mismo». El conjunto del tejido analizado consta de grandes bancos, pero también de aseguradoras, vehículos de inversión; así como empresas innovadoras, muchas de ellas start-ups, dedicadas en la tecnología financiera (fintech) o aseguradora (insurtech). En total, las finanzas catalanas ocupan unas 100.000 personas en el país, la mayoría de ellas en empresas bancarias. En total, el tejido empresarial registra 628 empresas, repartidas con cierto equilibrio entre los diversos subsectores.

Imagen de la consejera de Economía, Natàlia Mas / Govern
La consejera de Economía, Natàlia Mas / Govern

Volumen de aseguradoras

El grosor de empresas del sector financiero constan entre las aseguradoras, con más de 200. Los seguros catalanes facturaron unos 20.000 millones de euros, con una plantilla global de 14.000 trabajadores. La tecnología financiera es ligeramente más pequeña, si bien el crecimiento es sustancial: confirma unas 140 empresas, un 180% más que ahora hace cinco años. La banca universal es la que muestra el perfil de más calibre, con solo 17 empresas, que ocupan unos 63.000 trabajadores y con unos ingresos de 20.000 millones de euros.

Favorecer la competitividad

El informe, según el presidente de la Bolsa de Barcelona Eduardo Ansaldo, servirá como «punto de partida» para ayudar a la competitividad del sector. La «constante transformación» de las finanzas en Cataluña busca aplicar mejor la tecnología para revertir cierta tendencia en el estancamiento, por la cual, según el director del Cluster Development Lluís Ramis, Cataluña sufre una «pérdida de peso relativo respecto de otras plazas financieras». Así, el informe «se orienta a una acción posterior» a favor de la competitividad de las finanzas del país.

Més notícies
Notícia: Barcelona, la nueva referencia de los centros de investigación internacionales
Comparteix
Los hubs tecnológicos instalados en Cataluña generan 26.407 puestos de trabajo y un impacto económico de 2.500 millones anuales
Notícia: Los campesinos abren la comunicación con el ministerio para desbloquear la AP-7
Comparteix
Unió de Pagesos negocia con Agricultura una "reunión al más alto nivel" con Luis Planas para encarar la problemática del campo
Notícia: Oliu alerta de nuevos «riesgos de repunte» de la inflación y apunta a los salarios
Comparteix
El presidente del Banco Sabadell asegura que "hay factores que todavía no han llegado a datos" y descarta la posibilidad de IPC cero
Notícia: Los campesinos mantienen cortes de carreteras en Girona a la espera de nuevas marchas
Comparteix
El Servicio Catalán de Tráfico alerta de cortes en el Alt Empordà e informa de nuevas afectaciones en el Segrià y el Vallès durante la jornada

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa