El tejido aeroespacial catalán está en pleno crecimiento. La ambición del Govern es internacionalizarlo y poder convertirse en un hub de referencia mundial en este sector. Es por eso que ha reivindicado este lunes desde Bruselas su potencial: «Tenemos los ingredientes de un ecosistema potente», ha señalado el director general de Innovación, Economía Digital y Emprendimiento del Govern, Lluís Juncà, desde un acto celebrado a la delegación ante la UE, destacando que Catalunya ya no tiene necesidad de exportar el talento. De este modo, Juncà ha remarcado que en el país hay espacio de creación por empresas que se dedican el negocio del espacio y, por lo tanto, el talento no tiene que buscar trabajo fuera.

Para Juncà, el acto celebrado este lunes ha servido precisamente para presentar la industria aeroespacial catalana tanto en la Unión Europea como al conjunto de regiones comunitarias que también tienen una estrategia en este sector. Así pues, él mismo ha asegurado que este encuentro es un acto de confianza y ha remarcado que podría utilizarse para crear nuevos acuerdos para hacer escalar proyectos: «Es importante que se conozca qué se hace en Catalunya, el talento y las empresas que hay», ha señalado.

Un sector que crece en Catalunya

Según un informe publicado por la Generalitat y la Cambra de Comerç de Barcelona, el sector aeroespacial catalán -también conocido como New Space– cerró 2020 con una facturación de 143 millones de euros y un total de 379 profesionales. La previsión, pero, es que en 2025 se lleguen a los 539 millones de euros y a los 1.755 trabajadores.

Más allá de los datos el estudio destaca el «gran potencial» que tiene esta actividad sobre otros sectores y subraya su capacidad de generar ocupación de alto valor añadido, puesto que el 75% de los ocupados tienen un título universitario, un porcentaje muy superior a la media del 48% que presenta el conjunto de la economía.

Més notícies
Notícia: El sector aeroespacial catalán demuestra su potencia en Bruselas
Comparteix
Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento del Govern destacado que Catalunya ya no tiene necesidad de exportar el talento
Notícia: El sector aeroespacial catalán demuestra su potencia en Bruselas
Comparteix
Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento del Govern destacado que Catalunya ya no tiene necesidad de exportar el talento
Notícia: El sector aeroespacial catalán demuestra su potencia en Bruselas
Comparteix
Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento del Govern destacado que Catalunya ya no tiene necesidad de exportar el talento
Notícia: La economía catalana creció un 5,5% en 2022
Comparteix
La evolución de la economía catalana va la misma que la de la economía española y dos puntos superior a la media de la UE

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa