Seat vio un 2024 de “récord” a pesar del lento crecimiento de la demanda del vehículo eléctrico y las tensiones comerciales que han afectado en los últimos meses las cuentas anuales. En medio de un entorno desafiante, Seat cerró el año pasado con un beneficio operativo de 633 millones de euros en 2024, un 1,3% más que en 2023. En la rueda de prensa anual de los resultados realizada este jueves, el consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths criticó el aumento de las tensiones comerciales que se están viviendo debido a cuestiones geopolíticas, afirmando que “el proteccionismo y los aranceles no funcionan”.
Griffiths ha reclamado a la Unión Europea una solución para las relaciones con China que afectan a los automóviles. Estas tensiones afectan directamente a las cuentas anuales del modelo Cupra Tavascan, que se produce en China. Aun así, Seat ha experimentado el segundo ejercicio con ganancias operativas récord para la compañía con sede en Martorell. La empresa que engloba las marcas Seat y Cupra, ha ingresado 14.530 millones de euros durante el ejercicio, un 1,4% más. Además, el beneficio operativo de este año ha aumentado en 8 millones de euros respecto a los 625 millones de 2023.

En la rueda de prensa, Griffiths expresó que “hay que buscar una alternativa, porque aceptar las pérdidas por los aranceles no es una alternativa para nosotros”. A pesar del contexto adverso, Griffiths aseguró que la empresa mantiene los planes para lanzar Cupra en Estados Unidos a finales de la década, a pesar de la incertidumbre en el país tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente. Además, anunció que este primer semestre decidirá dónde producirá para vender en el mercado americano. “Los aranceles no cambiarán nuestros planes”, aseguró.
Escalada internacional en los aranceles
Desde este miércoles, la Unión Europea también impone aranceles contra Estados Unidos como réplica a las tarifas del 25% impuestas por la administración de Donald Trump a las exportaciones de acero y aluminio provenientes de Europa, según informó la Comisión Europea. En las últimas horas Canadá también se ha sumado a la UE, y ha afirmado que también impondrá gravámenes sobre las importaciones de productos estadounidenses.