Los tipos han comenzado a bajar, pero parece que, de momento, no afecta las cuentas de los principales bancos del estado español. El primero de los cuatro grandes que ha presentado los resultados de los primeros nueve meses del año ha sido el Santander, que ha vuelto a registrar unas ganancias récord. Concretamente, el banco presidido por Ana Botín obtuvo un beneficio de 9.309 millones de euros hasta septiembre, un 14% más respecto al mismo periodo del año anterior. Según ha informado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este nuevo impulso ha sido gracias al “fuerte” crecimiento de los ingresos en todos sus negocios globales y regiones. Este aumento de los beneficios también ha conllevado que la entidad haya pagado un total de 4.246 millones en impuestos, lo que supone un 13% más y «una tasa fiscal efectiva del 29%».
En el mismo comunicado el banco ha resaltado que han aumentado los clientes considerablemente durante este año, aproximadamente en 5 millones. Por otro lado, el margen bruto aumentó un 7% en los nueve primeros meses del año, hasta los 46.185 millones. Santander explica, por un lado, que el incremento de la actividad de clientes y una «buena» gestión de los márgenes apoyaron un alza del 8% del margen de intereses, hasta los 34.682 millones, con aumentos en todos los negocios y regiones, sobre todo ‘retail’. Además, el margen neto aumentó un 11,2%, hasta los 26.588 millones.

De hecho, el banco indica que el margen de intereses de ‘retail’ creció un 9%, con «buena» evolución de las tres regiones gracias a la gestión de márgenes en Europa, los mayores volúmenes en América del Norte y los menores costos de depósitos en Sudamérica. Los ingresos por comisiones aumentaron un 5%, hasta los 9.666 millones. En euros constantes, se incrementan un 6% por la mayor actividad en todos los negocios globales.
Récord de beneficios en el tercer trimestre
Solo en el tercer trimestre, el Santander ha registrado unos beneficios de 3.250 millones de euros, un 12% más que hace un año. Además, ha registrado una caída del 3,4% en el margen bruto, hasta los 15.135 millones. El margen de interés se redujo un 2,2%, hasta los 11.225 millones, mientras que el margen neto registró un descenso del 5,6%, hasta los 8.786 millones de euros.
Por otro lado, la ratio de eficiencia progresó «de manera significativa» hasta alcanzar la mejor cifra en 15 años después de reducirse 2,3 puntos porcentuales, hasta el 41,7%, lo que refleja «el impacto de la transformación del grupo». De hecho, destaca que el reemplazo de tecnología «antigua» por plataformas tecnológicas globales compartidas ha permitido al banco obtener unos ahorros de 378 millones de euros desde 2022. En cuanto a la calidad del crédito, se mantuvo estable hasta septiembre, con un coste del riesgo del 1,18%, en línea con el objetivo para el conjunto del año, y una ratio de morosidad que mejora hasta el 3,06%.
La ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ fue del 12,5% al cierre del trimestre tras registrar en el trimestre una «fuerte» generación orgánica de capital que compensó el cargo para la remuneración al accionista contra los resultados del primer semestre del año. Por otro lado, el retorno sobre el capital tangible (RoTE) se situó en el 16,2%, en línea con los objetivos del banco para 2024, mientras que el beneficio por acción (BPA) era de 0,57 euros, un 19% más, con un valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,04 euros al cierre de los primeros nueve meses del año. Incluyendo el dividendo en efectivo final por los resultados de 2023 abonado en mayo, y el dividendo a cuenta de 2024 aprobado en septiembre y que se abonará en los próximos días, la creación de valor total (TNAV más dividendo en efectivo por acción) ha aumentado un 14%.
De hecho, este mismo viernes el Santander abonará un dividendo de 0,10 euros por acción con cargo a los resultados del primer semestre, lo que supone un total de alrededor de 1.500 millones. Este pago se une a la recompra de acciones que lanzó en agosto y a la que también dedica unos 1.500 millones, por lo que la remuneración total con cargo a las ganancias del primer semestre se eleva hasta los 3.050 millones. Asimismo, y asumiendo que el banco logra todos sus objetivos para 2024 y basándose en la política actual de remuneración para los accionistas, la retribución total con cargo a los resultados de 2024 superaría los 6.000 millones de euros.