MónEconomia
El Santander impulsa los beneficios hasta los 8.143 millones de euros

Lo Banco Santander ha hecho buenos todos los pronósticos sobre el rumbo de la banca en los primeros nueve meses del año y ha obtenido un beneficio atribuido de 8.143 millones de euros, el que supone un crecimiento del 11% más en euros corrientes respecto a los resultados de hace un año. Este aumento de doble dígito llega después de que la entidad presidida por Ana Botín haya registrado un fuerte crecimiento de los ingresos, especialmente a Europa y México. Si se tiene en cuenta solo el tercer trimestre, el beneficio del banco ha aumentado un 26%, hasta los 2.902 millones de euros.

Además, estos resultados ya tienen en cuenta el impacto del impuesto extraordinario a los beneficios bancarios, que en el caso del Santander ha supuesto un pago de 224 millones de euros. De hecho, todos los bancos españoles que tenían que pagar el impuesto contabilizaron este pago en los resultados del primer trimestre.

Nueve millones más de clientes

Una de las razones de este aumento de los ingresos del Santander ha sido la captación de nuevo millones de nuevos clientes, hasta los 166, cosa que ha provocado que el margen sucio haya crecido un 13%, hasta los 43.095 millones de euros. En su comunicado, el banco explica que el repunte de la actividad de los clientes y de los tipos de interés ha propiciado un incremento del 16% del margen de intereses, hasta los 24.134 millones de euros, impulsado por los mayores volúmenes en algunos países, el aumento de los tipos de interés y la gestión de los márgenes.

En la misma línea, las comisiones limpias han aumentado un 6%, hasta los 9.222 millones de euros, a causa de las ventas de productos de valor añadido, especialmente en los negocios globales. Estos negocios, junto a PagoNxt y la financiación de automóviles, representan el 38% de los ingresos totales y el 42% de los ingresos por comisiones del banco. Además, el margen de intereses y los ingresos por comisiones suponen el 96% de los ingresos totales del grupo.

La presidenta del Santander, Ana Botín, ha destacado que se trata de otro trimestre “récord”. Añadiendo que este año ya han aumentado “el valor contable tangible (TNAV) más el dividendo por acción un 12% y el dividendo en efectivo por acción un 39% interanual. En un entorno cada vez más incierto, la fortaleza de nuestro modelo y de nuestros equipos es todavía más evidente. Tengo plena confianza que conseguiremos nuestros objetivos del 2023 basado en el impulso positivo que llevamos y que esperamos continuar en 2024”, ha afirmado.

El aumento de ingresos supera el de los costes

El banco señala que el crecimiento del 13% de los ingresos ha superado al aumento del 10% de los costes, lo cual ha permitido una mejora de la ratio de eficiencia de 1,5 puntos porcentuales, hasta el 44,0%. De hecho, los gastos han estado de 18.961 millones, de los cuales, de personal fueron 10.080 millones, un 13% más que en el mismo periodo de 2022. Los costes en términos reales, eliminando el impacto de la inflación mediana, se redujeron un 0,5%.

La ratio de morosidad se ha situado en el 3,13%, ligeramente por encima de la registrada tanto en junio como en septiembre en 2022. El coste del riesgo era, a cierre del tercer trimestre, del 1,13%, por debajo del objetivo fijado para el conjunto del año, y mercados como Brasil han mejorado este indicador por segundo trimestre consecutivo.

Por otro lado, la ratio de cobertura de liquidez del grupo se ha elevado ligeramente al 161%. A septiembre de 2023, el colchón de liquidez ha superado los 331.000 millones de euros, de los cuales 210.000 millones son en efectivo, lo cual equivale además del 20% de la base de depósitos del banco.

La ratio de capital CET1 ha crecido hasta el 12,3%, por encima del objetivo de capital del grupo, originada por la fuerte generación de capital orgánico bruto, que ha compensado cargos para un pago futuro de dividendo en efectivo correspondiente a los resultados de 2023, la recompra de acciones en curso y otros impactos. Conviene recordar que el ‘pay out’ de Santander se ha elevado para este año del 40% al 50% del beneficio del grupo, distribuido en torno al 50% en dividendo en efectivo y el 50% en recompra de acciones.

El retorno sobre capital tangible (ERUCTO) ha crecido 1,3 puntos porcentuales hasta el 14,8%, mientras que el beneficio por acción (BPA) ha aumentado un 17%, hasta los 48 céntimos. El valor contable tangible por acción al final del tercer trimestre era de 4,61 euros. Si se tiene en cuenta el dividendo en efectivo pagado el pasado mes de mayo contra los resultados de 2022 y lo primero por anticipado del beneficio de 2023 que se pagará en noviembre, el valor creado para los accionistas equivale además de 8.000 millones de euros, según señala el banco.

Europa y México aumentan el beneficio

Por mercados, el Santander destaca el “fuerte crecimiento” de Europa durante los primeros nueve meses del año, que ha compensado “con creces” el incremento de las provisiones a todo el continente americano. En concreto, el negocio europeo ha obtenido un beneficio de 4.176 millones de euros, un 49% más, con un incremento de casi el 37% del margen limpio de interés, hasta los 9.555 millones de euros. De este modo, Europa ha supuesto el 45% del beneficio, ante el 25% de Sudamérica, del 21% de Norteamérica y del 9% de Digital Consumer Bank.

Además, España ha liderado los beneficios por países, con 1.854 millones de euros, un 68% más que en el mismo periodo de 2022, mientras que Brasil ha ganado un 30% menos, hasta los 1.426 millones de euros por el aumento de los costes derivados de la inflación y de las provisiones.

El negocio en el Reino Unido ha registrado un beneficio de 1.243 millones de euros, un 9% más, mientras que México ha elevado sus ganancias hasta los 1.163 millones de euros, un 19% más. En cambio, los Estados Unidos ha experimentado una caída del 41%, hasta los 865 millones de euros, ante la normalización de las dotaciones para el negocio retail y la estacionalidad del negocio de automóviles.

Més notícies
Notícia: El AMB prevé ampliar la red de cargaderos eléctricos además de un centenar
Comparteix
Este despliegue se convertiría en uno de los más extensos del sur de Europa
Notícia: El AMB prevé ampliar la red de cargaderos eléctricos además de un centenar
Comparteix
Este despliegue se convertiría en uno de los más extensos del sur de Europa
Notícia: El precio de la nueva televisión; las plataformas en línea se encarecen un 82%
Comparteix
El precio de las plataformas de streaming ha crecido mucho por encima del IPC en los últimos años
Notícia: La PAH demanda 16 fondos buitre para incumplir la ley antidesahucios
Comparteix
Las plataformas dicen que si un juzgado los dio la razón, las empresas también tienen que aplicar la ley 24/2015

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa