El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, lamenta que el acuerdo sobre el nuevo modelo de financiación todavía es «poco concreto» y ha advertido que tanto puede suponer una «mejora sustantiva» como quedar «un poco aguado». Santacreu considera que hay que «revisar el actual modelo» porque «no tiene ninguna lógica» que Catalunya reciba menos recursos de los que aporta. En una entrevista con la agencia ACN, el presidente de la Cámara de Barcelona destaca la importancia del turismo en Barcelona y afirma que es una «bendición». «Si no tuviéramos, sufriríamos mucho más», sentencia. Santacreu remarca que es una fuente de ingresos en concepto de impuestos que sirven para mantener los servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o las prestaciones del paro.
«Nosotros haremos lo que podamos para que realmente haya una financiación que mejore en Catalunya, que es lo que necesita para financiar los servicios básicos del país y hacer una apuesta de futuro en ámbitos como las infraestructuras, la innovación, la promoción empresarial, etcétera», apunta el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, que recuerda que el Consejo de Cámaras presentó una lista de propuestas y objetivos prioritarios entre los que la financiación era «muy importante».
Espera que los presupuestos lleguen a buen puerto
Justo la misma semana que el Govern ha aprobado un techo de gasto de 37.783 millones, Santacreu confía que con el inicio de un nuevo ciclo político los presupuestos para el 2025 lleguen a buen puerto porque un escenario «estable» es «positivo para la economía». «Confío que sea un buen momento porque se lleguen a pactos y tengamos presupuestos pactados», añade un año después de ganar las elecciones a la presidencia de la Cámara.
Sobre los impuestos y la disparidad en su aplicación en función de la comunidad del Estado, Santacreu avisa que no puede haber «agravios tan significativos entre territorios» y más, opina, en el caso de Catalunya, cuando «es la que más aporta en el conjunto de la economía del país». Por eso, apuesta por reducir impuestos para acercarsea a las otras comunidades y por un «pacto de los grandes partidos» para evitar este «
En estas declaraciones a la ACN, Santacreu argumenta que las demandas para una mejor financiación de Catalunya tienen «toda la lógica» y resalta que «no es justo» que el resto de comunidades apunten siempre a Catalunya, mientras el País Vasco y Navarra disfrutan de su propio sistema de financiación. «Es una paradoja que cualquiera que se mire el sistema español no entendería», opina Santacreu sobre un modelo con condiciones más “ventajosas” que el que se está planteando ahora con la financiación singular para Catalunya.

«El turismo es una bendición»
Preguntado por el debate sobre el turismo de los últimos meses en Barcelona, Santacreu reclama ser consciente de la importancia de este sector. «El turismo es una bendición», asegura. Aun así, el presidente de la Cámara de Comercio admite que «puedes morir de éxito cuando el atractivo es tan grande» y que un alto volumen de turistas «puede ser incómodo, contraproducente y acabar siendo negativo». «Pero si no lo tuviéramos sufriríamos mucho más», recalca Santacreu. El presidente del ente cameral subraya que los impuestos generados de esta actividad ayudan a sustentar servicios públicos «fundamentales» como la sanidad y la educación gratuita o el paro.
La Cámara de Comercio es partidaria de ampliar el aeropuerto de Barcelona, «para poder recibir aviones de largo radio, sobre todo de Asia y América del Norte, sin olvidar las conexiones europeas». «No nos podemos quedar atrás en el aeropuerto. Necesitamos vuelos de largo radio porque nos llevarán un tipo de turismo de más calidad que es el que necesita el turismo catalán y el de Barcelona en especial», opina. El presidente de la Cámara sostiene que hay que hacer esta apuesta y aplicar las compensaciones medioambientales si se afectan espacios protegidos