MónEconomia
Sánchez iniciará una ronda de consultas para la fase 3 de la OPA al Sabadell

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que este martes el ejecutivo español abrirá una consulta pública previa a la decisión que debe tomar sobre la OPA hostil del BBVA al Banco Sabadell con el objetivo de tener la «información necesaria» por parte de organizaciones, ciudadanos y asociaciones. Sánchez ha hecho el anuncio en su intervención inicial en las jornadas del Círculo de Economía, que se celebra en el Palacio de Congresos de Cataluña, y ha señalado que lo hace para tomar la decisión «con las máximas garantías».

Sánchez, que ha dejado la cuestión para la parte final de su discurso inicial, ha señalado que «nuestra intención, y nuestro deseo, es ayudar a que las empresas crezcan, que ganen volumen y competitividad, pero siempre que beneficien el interés común de nuestro país». Además, el presidente español ha recordado que el Ministerio de Economía debe decidir dentro de 15 días hábiles si eleva la OPA al Consejo de Ministros tras la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Con el anuncio de este lunes, el jefe del ejecutivo español busca ampliar la información aportada por el mundo empresarial al estudio de la OPA. Cabe recordar que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia rechazó la inmensa mayoría de las alegaciones patronales y sindicales contra la OPA. Cerca de 80 asociaciones reclamaron personarse en el test de mercado que elaboró la autoridad española, de las cuales solo aceptó la del mismo Banco Sabadell. La resistencia de las patronales, especialmente las catalanas, forzaron la mano de Cani Fernández, que puso en marcha un segundo estudio del tejido económico, en esta ocasión incluyendo la opinión de algunas organizaciones, como Pimec.

Ahora bien, fuentes conocedoras del análisis denunciaban, en conversación con Món Economia, un “sesgo” favorable al BBVA en los términos del estudio. Según explicaban a este medio, las cuestiones planteadas por Competencia solo “contemplaban dos opciones: o la OPA libre o la OPA con condiciones”; y no permitió a las entidades consultadas trasladar su alerta sobre los agravios que causaría la compra, en cualquiera de sus formas.

Guardiola cree que Sánchez muestra «mucha oposición» a la OPA

El presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, ha renunciado a preguntar sobre la OPA al Sabadell a Pedro Sánchez tras el anuncio en la intervención inicial. «Creo que con el anuncio que nos has hecho, que muestra mucha oposición a la operación, ya da respuesta a las preguntas previas que había antes de tu comentario», ha alegado el presidente del Círculo en la conversación que ha tenido posteriormente con el presidente español.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, conversa con el del Sabadell, Josep Oliu, en la Reunión del Círculo de Economía / ACN
El presidente del BBVA, Carlos Torres, conversa con el del Sabadell, Josep Oliu, en la Reunión del Círculo de Economía / ACN

Sin novedades sobre el apagón

Pedro Sánchez ha hecho referencia al apagón que se produjo hace justamente una semana, y que aún se desconocen las causas que lo provocaron. «Un apagón inédito en la península», ha señalado, pero ha subrayado que el gobierno español ha trabajado desde el «primer momento» para aclarar las causas del incidente y ha dejado claro que «queremos llegar hasta el final». «España respondió como el gran país que es y recuperó la normalidad en un tiempo récord», ha insistido, y ha alabado la respuesta ciudadana porque, como en la pandemia o la DANA, respondió «de manera unida».

«España y Cataluña somos países extraordinarios», ha afirmado, y ha añadido que «ninguna sociedad del mundo habría respondido mejor que la nuestra». Sánchez ha reiterado que su ejecutivo trabaja «desde el rigor, la transparencia y la colaboración con las eléctricas para aclarar los hechos». En este sentido, ha hecho referencia a la transformación energética y ha señalado que los «cimientos de la economía española son sólidos, y ofrecemos confianza al exterior». «Los datos avalan esta confianza», ha sentenciado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa