El Banco Sabadell continúa luchando por su independencia al final de la OPA hostil del BBVA. La entidad catalana ha presentado este jueves su plan estratégico para el trienio 2025-2027 con un importante salto de valor para los accionistas: hasta el final de la hoja de ruta, promete una remuneración a los accionistas de 6.300 millones de euros, incluyendo el dividendo extraordinario procedente de la venta de la filial británica, TSB, al Banco Santander. En caso de cumplir estas previsiones, repartiría más del 40% de su valor actual en bolsa, con un valor superior a los 20,44 céntimos por acción pagados en 20204. En el mismo período espera mantenerse alrededor de los 1.600 millones de euros de beneficio, en línea con lo alcanzado en 2024 descontando la actividad en el Reino Unido. Cabe destacar que en los últimos cursos, con la elevada presión de los tipos de interés, la banca ha registrado balances históricamente elevados, y se espera que se estabilicen a partir de 2026.
En cuanto al primer semestre de este año, el banco registra ganancias netas por valor de 975 millones de euros, un 23,3% más, y vuelve a romper máximos históricos. «Siguiendo la senda mostrada en el primer semestre, con un nuevo beneficio récord, el Sabadell continuará creciendo de manera recurrente y sostenible en los próximos años, y tendrá una alta generación de capital que le permitirá seguir remunerando al accionista de manera diferencial», ha celebrado el consejero delegado, César González-Bueno. Los cálculos ya sin TSB dejan las ganancias en 805 millones de euros, también en máximos; en buena parte gracias a la mejor actividad bancaria y al aumento de las comisiones netas. El margen de intereses para el semestre, según detalla el documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha retrocedido un 2,7% por los recortes de tipos de interés, quedándose en 2.425 millones; mientras que las comisiones han escalado a un ritmo similar, un 3% más, hasta rozar los 700 millones de euros.
En total, los ingresos del negocio bancario del Sabadell se han situado en los 3.119 millones de euros hasta junio, un retroceso del 1,5% en línea con las expectativas por el entorno de tipos. La empresa ha capeado el temporal con una ligera reducción de los costos, que se han quedado en los 1.510 millones, un 0,3% menos en términos interanuales. En el núcleo del negocio se ha mantenido la producción de crédito a empresas. La financiación a negocios a medio y largo plazo se ha mantenido estable año a año, cerca de los 10.400 millones de euros. El crédito total sí que crece, un 6,1% en comparación con la primera mitad del año anterior, con las hipotecas como protagonistas. El crédito hipotecario, según detallan, ha cerrado el semestre en 3.462 millones de euros, un 44% más que hace doce meses.

Plan estratégico
Sobre estos resultados semestrales, el Sabadell plantea un camino ascendente hasta 2027, cuando culminará el plan estratégico presentado este jueves. Según las estimaciones de la directiva, el banco elevará la rentabilidad hasta el 16% en 2027, respecto al RoTE del 14,4% recurrente registrado en junio de este año. La cifra al cierre de semestre, cabe decir, ya es un salto de más de un punto en comparación con el mismo periodo del año anterior. En palabras del director financiero de la compañía, Sergio Palavecino, el proyecto a medio plazo permitirá «acelerar el crecimiento de los volúmenes de negocio», así como una «evolución positiva en los ingresos bancarios, al mismo tiempo que gestionaremos una cartera de crédito aún más sana y con una composición diversificada».
El banco subraya los cambios en la actividad comercial durante los próximos tres años, con avances en todas las líneas de negocio. Según la previsión publicada, la cartera hipotecaria crecerá un 4% hasta 2027, en línea con las expectativas del sector. También el crédito a empresas, especialmente a pymes, se moverá alrededor del 4% anual, ligeramente por encima de las expectativas del conjunto de la banca del Estado. Acelerará aún más que la competencia en el segmento de créditos al consumo, en el que espera aumentos del 6% cada año hasta 2027. También proyecta una tendencia alcista intensa en segmentos más de nicho, como los seguros, con un 15%, o la banca privada, que se expandirá un 5% año a año. «Un trimestre más, y ya van 18, hemos vuelto a superar las expectativas del mercado; y es una tendencia que mantendremos en los próximos años», ha alabado el consejero delegado.
Seguirá ampliación



