El tiempo pasa y los bancos continúan aumentando sus beneficios en un contexto de tipos altos. Este jueves lo primero a presentar las cuentas del primer trimestre ha sido el Banco Sabadell, que ha obtenido un beneficio neto atribuido de 308 millones de euros, cosa que supone un aumento del 50,4% respecto del periodo del ejercicio anterior. Este aumento de las ganancias, asegura el banco, llega gracias al «dinamismo de la actividad comercial y la mejora de la calidad de los activos» que ha posibilitado que la entidad haya elevado el margen de intereses y reducido las provisiones. La mejora de las ganancias también ha posibilitado que la rentabilidad (Eructo)se haya ensartado hasta el 12,2%, lo cual supone un aumento considerable de 7 puntos básicos respecto del cierre del año pasado. Por otro lado, la ratio de capital CET1 ha subido al 13,3%.
El consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha destacado el buen comienzo de año del banco asegurando que «el pasado 2023 fue un buen ejercicio» y ha augurado que el 2024 estará marcado por el «crecimiento a todas líneas de negocio». A la vez, ha destacado el excelente trimestre en todos los ámbitos del banco y la aceleración de la captación de clientes digitales particulares. «A principios de año, anunciamos que este sería un año de más crecimiento y estamos cumpliendo, gracias a una proactividad comercial, manteniendo el rigor en la admisión de riesgos», ha concluido González-Bueno.
Por su parte, el director financiero de la entidad, Leopoldo Alvear, ha resaltado que la entidad “sigue demostrando su capacidad para generar capital de forma orgánica, elevar la rentabilidad, y mejorar de manera constante su perfil de riesgo y la calidad de sus activos”. «Son mensajes muy positivos para el mercado en general y para nuestros accionistas en particular, que pueden ver que el beneficio por acción sigue creciendo año tras año», ha destacado.

El margen de intereses se dispara un 11,9%
En cuanto a la cuenta de resultados, el Sabadell ha registrado un aumento considerable del margen de intereses, concretamente un 11,9% interanual, hasta 1.231 millones de euros. Aun así, ha podido rebajar las comisiones cobradas hasta los 340 millones, que supone un descenso del 3,1%, tal como ya habían previsto. De este modo, los ingresos del negocio bancario, es decir, el margen de intereses más comisiones limpias, fueron de 1.571 millones de euros, un 8,3% más en términos interanuales y un 1,3% por encima del trimestre anterior.
En el apartado de los costes, estos elevaron hasta 751 millones de euros entre enero y el marzo, cosa que supone un incremento del 2,9% interanual a causa del aumento de los ingresos del negocio bancario y de la contención en la evolución de los costes, que se sitúan dentro del rango previsto. A la vez, el margen recurrente creció un 13,8%, hasta los 820 millones, y la ratio de eficiencia del Sabadell mejoró 3,8 puntos respecto del último trimestre, hasta situarse en el 47,6%. Hay que recordar que una parte importante de la mejora del beneficio del banco ha estado gracias a la eliminación de las provisiones, que este trimestre ha estado de 208 millones. Este descenso fue fruto, principalmente, de la caída del 8,5% a las dotaciones a provisiones de crédito por la mejor calidad del riesgo de la entidad.
Por otro lado, la ratio de morosidad se situó al 3,46% en marzo, el que supone una caída respecto del trimestre anterior, cuando se situó en el 3,52%. A la vez, el Sabadell destaca que el fortalecimiento de la calidad del balance se refleja también en un ascenso de la cobertura de activos problemáticos, que se situó al 55,8% (+3,8%). La cobertura de préstamos dudosos subió hasta el 58,5% (+3,9%) y la de los activos adjudicados se colocó en 39,4% (+1%).
TSB registra un beneficio de 46 millones
Por otro lado, el banco británico del grupo, TSB, volvió a registrar beneficios, concretamente de 46 millones de euros, y esto supone una caída del 30,7% menos. De hecho, el banco destaca que la actividad comercial de su filial «muestra firmas de recuperación», que se reflejan en un crecimiento del 41% interanual en la nueva concesión de hipotecas y un incremento de las solicitudes de préstamos con garantía inmobiliaria del 25% entre enero y el marzo respecto al trimestre anterior, todo esto, recuerdan, en un entorno marcado por signos de incertidumbre económica en un mercado hipotecario especialmente competitivo, como el del Reino Unido.
Por otro lado, pero, TSB redujo un 29,9% el margen recurrente en la comparativa interanual, hasta 70 millones de libras, y el margen de intereses bajó un 10,9%, hasta 238 millones de libras. Aun así, se mostró establo durante el trimestre sostenido por volúmenes más grandes. Las comisiones limpias bajó durante el trimestre en un 3,1%, hasta 25 millones de libras.
Nueva recompra de acciones
Además, el Banco Sabadell ha anunciado que este mismo jueves inicia una nueva ronda de recompra de acciones de 340 millones de euros aprobada recientemente por la junta general de accionistas y a propuesta del consejo de administración, tal como ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estas acciones, representativas del 4% del capital social de la entidad, serán amortizadas de manera gradual y permitirán reducir el capital social del banco, lo cual supondrá «un incremento del 4% del beneficio por acción», según asegura el banco de origen catalán.
El número máximo de acciones que el Sabadell adquirirá en la recompra dependerá del precio mediano al cual se hagan las compras, pero no excederá los 544 millones de acciones. Además, tiene la intención de ejecutar la recompra de forma que el precio máximo no supere los 2,20 euros por acción, cifra que se corresponde con el valor contable tangible por acción a 31 de diciembre de 2023.