Como era de prever, el Banco Sabadell cerró 2023 con un beneficio récord. Según ha anunciado el grupo bancario este jueves por la mañana, cerró el ejercicio con unas ganancias total de 1.332 millones de euros, un 55,1% más que en 2022, gracias al incremento del margen de intereses y una reducción del volumen de provisiones «por la mejora de la calidad de crédito de la entidad».
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad dirigida por César González-Bueno ha explicado que estos factores «compensaron la reducción del cobro de comisiones a clientes y el aumento de la factura fiscal«. Por otro lado, el banco también ha anunciado que el consejo de administración ha aprobado el pago de un dividendo complementario de 0,03 euros por acción y un programa de recompra de acciones de 340 millones, por lo cual la remuneración total al accionista en el conjunto del año será de 666 millones de euros, un 55% interanual más. Además, el banco consiguió estabilizar la suya rentabilidad RoTE en el 11,5% y situar su ratio de capital CET1 en el 13,21%.
Después de conocer los resultados, González-Bueno ha destacado “el compromiso de las personas que trabajamos en el Banco Sabadell ha mejorado de manera espectacular en 2023, como indica la última encuesta de clima. Es el factor clave que explica la mejora en la satisfacción de nuestros clientes. Los magníficos resultados financieros son también consecuencia de la profunda transformación acometida en los últimos años”, en la cual se han incluido varios procesos para rebajar el gasto operativo del banco, incentivando las prejubilaciones y cerrando oficinas. Además, el primer directivo del banco ha señalado que la solidez del banco permite este fuerte «aumento de la remuneración a los accionistas» y se ha mostrado optimista sobre la evolución de la entidad en el futuro. Por otra banca, el director financiero del Sabadell, Leopoldo Alvear, ha destacado la mejora de la rentabilidad y el fortalecimiento del balance, «con una reducción de los activos problemáticos y un aumento de la cobertura».
Aumento del margen de intereses
En el apartado de los ingresos, el Sabadell ha explicado facturaron un toda de 6.109 millones en el negocio bancario, el que supone un aumento del 15,5%. A la vez, han informado que el margen de intereses creció un 24,3%, hasta 4.723 millones, mientras que las comisiones limpias bajaron un 7%, hasta 1.386 millones. Los costes recurrentes, por su parte, fueron de 2.982 millones, un 3,5% interanual más, por lo cual la ratio de eficiencia del banco mejoró en 2,5 puntos y se situó en el 42,6%.
El margen de clientes aumentó y a cierre del año era del 2,99%, después de aumentar 46 puntos básicos en términos interanuales. El Sabadell cerró 2023 con un saldo de 149.798 millones de euros, cosa que significa una caída interanual del 4,1%.
La entidad ha explicado que la concesión de crédito «tuvo tendencias diferentes según el tipo de producto y de grupo de clientes». Por ejemplo, el crédito al consumo y la financiación a empresas continuó aumentando, «tanto en inversión como en circulante», mientras que la firma de hipotecas continuó cayendo a causa del aumento de los tipos de interés. La nueva producción de crédito a empresas aumentó hasta los 11.716 millones, lo cual supone un incremento interanual del 7%, al mismo tiempo que el volumen de las líneas de crédito creció un 1% respecto a 2022. Los créditos al consumo crecieron un 25% en el estado en 2023, hasta 2.102 millones, mientras que la facturación de tarjetas aumentó un 7% y las operaciones de TPV, un 11%.
La ratio de morosidad aumenta ligeramente
Los recursos de clientes gestionados, tanto dentro de como fuera de balance, se mantuvieron «prácticamente sin cambios» en 2023 y a cierre del año eran 201.449 millones. Los recursos de clientes en inversión y ahorro en España aumentaron en 9.100 millones, hasta 56.600 millones. Los recursos fuera de balance ascendieron a 40.561 millones a cierre del ejercicio, lo cual supone un incremento anual del 5,4%, mientras que los recursos en balance disminuyeron un 2%, hasta 160.888 millones. Por su parte, los activos totales del banco se situaron en 235.173 millones de euros, lo cual representa un descenso del 6,4% interanual, motivado principalmente por la devolución de 17.000 millones de la TLTRO III.
La calidad del balance también mejoró en términos de liquidez y de calidad crediticia, con una ratio de ‘loan to deposits’ que mejoró hasta el 94%, «con una estructura de financiación minorista equilibrada», y la ‘liquidity coverage ratio’ (LCR) llegó al 228% a cierre del año.
Los activos problemáticos bajaron en 223 millones, hasta 6.748 millones, de los cuales 5.777 millones son préstamos dudosos y 971 millones, activos adjudicados. Aun así, la ratio de morosidad se situó en el 3,52%, frente al 3,41% del mismo periodo de 2022, aunque por debajo del 3,54% del trimestre anterior.
La cobertura de activos problemáticos se situó en el 55,6%, mientras que la cobertura de préstamos dudosos ascendió al 58,3% y la de los activos adjudicados, al 39,6%. En consecuencia, el coste de riesgo del crédito del banco se situó en 43 puntos básicos y el coste de riesgo total, en 55 puntos básicos.
TSB dispara un 70% el beneficio
Por último, la filial británica del banco, TSB, cerró el 2023 con un beneficio neto de 205 millones de euros, el que supone un aumento del 70,9% interanual. En total, su contribución al grupo bancario fue positiva con 195 millones de euros. La entidad incrementó un 3,9% su margen recurrente en la comparativa interanual, hasta los 422,8 millones de euros, y el margen de intereses se elevó un 4,1%, hasta los 1.022 millones de libras (1.196,8 millones de euros).