MónEconomia
El Sabadell aprueba repartir un dividendo de 0,02 euros por acción

La junta general de accionistas del Banco Sabadell ha dado luz verde, con la aprobación de los 13 puntos del día, a la distribución de un dividendo de 0,02 euros por acción correspondiente al ejercicio 2022. A este dividendo se le tendrá que sumar un complemento de otros 0,02 euros por acción. Además, la Junta también ha aprobado una reducción de capital social de la entidad por un importe máximo de 204 millones de euros mediante un programa de recompra de acciones para su amortización.

Durante el acto también se ha aprobado la reelección del presidente de la entidad, Josep Oliu, así como renovar el cargo de Aurora Catà como consejera independiente, María José García como consejera externa y David Vegara como consejero ejecutivo, además del nombramiento de Laura González y Pere Viñolas como consejeros independientes. Los accionistas también han aprobado las cuentas anuales, es decir, el balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estados de cambios en el patrimonio neto del ejercicio, estados de flujos de efectivo y memoria, así como el informe de gestión de Banco de Sabadell y de su grupo consolidado.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu / Banc Sabadell
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu / Banc Sabadell

Entre los otros puntos aprobados está el estado de información no financiera de Banco Sabadell y la delegación en el consejo de administración de la facultad de ampliar el capital social, en una o varias veces, con la potestad de exclusión del derecho de suscripción preferente si el aumento o aumentos no exceden, en su conjunto, del 10% del capital social. También se ha aprobado el límite máximo aplicable a la retribución variable de los miembros del colectivo identificado del Grupo y la votación de la política de remuneraciones de los consejeros, así como el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros en 2022 con carácter consultivo, entre otros.

Los sindicatos critican el aumento de la carga de trabajo

Durante la junta, diferentes representantes sindicales han criticado el aumento de la carga de trabajo y de la presión comercial en la plantilla después de las reestructuraciones de los últimos años. Delegados de CC.OO., Alta, Intersindical y UGT también han criticado el aumento de remuneraciones del alta dirección del banco y que parte de la plantilla tenga el salario congelado para tener complementos absorbibles.

Oliu ha respondido que el consejo de administración es «muy consciente» del esfuerzo que está realizando la plantilla y ha destacado el acuerdo conseguido para incrementar los salarios un 4,5%. El consejero delegado, César González-Bueno, ha añadido que «las relaciones con las organizaciones sindicales son ejemplares» y ha celebrado los acuerdos conseguidos.

Peticiones por no financiar el sector armamentístico

También ha habido dos intervenciones en las cuales han pedido a la dirección del banco que no se financie a empresas de armamento ni se invierta en aquellas que fabriquen armas. Oliu se ha mostrado «profundamente afectado» por los diferentes conflictos existentes y por la invasión rusa de Ucrania en particular, y ha pedido encontrar soluciones para recuperar la paz. Ha subrayado que la guerra en Ucrania «ha puesto sobre la mesa muchas contradicciones» y ha recordado que el conflicto no es bilateral, sino que, segundos él, pose en riesgo la democracia y la civilización occidental.

Més notícies
Notícia: Pimec reclama más colaboración publicoprivada con los Next Generation
Comparteix
Pimec ha pedido implicar a las patronales y en los Colegios Profesionales en la ejecución de los NextGenerationEU
Notícia: Solo un tercio de los ascensos de empresas tecnológicas son para mujeres
Comparteix
El Cercle Tecnològic -con la colaboración de Digital Fems y el apoyo del departament de Empresa i Treball- presenta la primera edición del Barómetro de la DonaTIC
Notícia: Puig bate todos los récords y logra los 3.600 millones de ingresos
Comparteix
Además la compañía familiar catalana ha registrado un beneficio total de 400 millones de euros
Notícia: El hub de AstraZeneca aterriza en Barcelona: 800 millones y 1.000 lugares de trabajo
Comparteix
La empresa extranjera ha hecho la inversión más importante de la historia de Cataluña, según Pere Aragonès, presidente de la Generalitat

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa