La operadora aérea de bajo coste Ryanair abandona las pérdidas y gana 1.428 millones de euros a 31 de marzo, el cierre de su último año fiscal. Después de dejarse 355 millones de euros en un balance del 2022 todavía profundamente afectado por las restricciones sanitarias, la aerolínea irlandesa dispara el ritmo de tráfico aéreo un 74%, con un 13% más de pasajeros transportados, hasta los 168 millones en 12 meses.
Según ha anunciado la compañía en un comunicado este lunes, la mejora en el balance viene sostenida por un aumento de cuota de mercado a algunos de los principales entornos europeos, destacando el Estado español e italia, pero también Polonia o la misma Irlanda. Con este crecimiento interanual, Ryanair celebra un incremento del 124% de la facturacó, hasta los 10.780 millones de euros, a pesar de que las tarifers aéreas se encarecieron solo un 10%.

Costes controlados
Los costes del año fiscal, según comunica la compañía, se han disparado hasta los 9.200 millones de euros, un 75%. Aun así, el encarecimiento del combustible ha tenido una especial influencia, en cuanto que Ryanair «ya tiene cubiertas las necesidades por este año fiscal» después de la adquisición de un 85% de sus reservas a 89 dólares el barril. Sin hidrocarburos, la subida interanual de los costes operativos se eleva un 54%, principalmente provocado por el progresivo retorno de la fuerza de trabajo al balance de la aerolínea.
300 millones de pasajeros
Sobre el cimiento del 2023, Ryanair espera lograr durante el año fiscal 2024 un récord de 300 millones de pasajeros. A este fin, la firma irlandesa ya ha abierto unas 300 rutas adicionales a Europa, con cinco nuevas bases; y prevé adquirir unos 300 Boeing 747 MAX. Todo ello se integra en una estrategia de crecimiento hasta el 2030 que plantea la creación de 10.000 puestos de trabajo a todas las líneas de la empresa –pilotos, tripulantes e ingenieros– .
Según el consejero delegado Michael O’Leary, «la ventaja de coste unitario creciendo sobre todos los competidores, la cobertura de combustible, el fuerte balance y la cartera de pedidos de aviones de muy bajo coste, así como la resistencia operativa, crean enormes oportunidades de crecimiento para Ryanair durante los próximos años».


