La multinacional farmacéutica suiza Roche invierte 51 millones de euros a renovar las instalaciones del suyo Campus Barcelona, operativo en Sant Cugat del Vallès. El espacio cuenta con más de 30.000 metros cuadrados, y concentra una plantilla de 1.300 trabajadores de más de unas treinta nacionalidades. Mediante esta inversión, la multinacional ha construido un nuevo edificio al complejo, ha soterrado y ampliado el aparcamiento y ha renovado el espacio ya existente para «adaptarlo al trabajo colaborativo». La operación se ha concretado coincidiendo con los 90 años del aterrizaje de la empresa al mercado espanyol.
La intención de la empresa en la intervención sobre sus espacios en Sant Cugat es la de adaptar los espacios a las «nuevas formas de trabajo» y potenciarlas mediante su configuración. Según la empresa, tanto el nuevo edificio como el antiguo remodelado facilitan la interacción entre los trabajadores con nuevos sistemas tecnológicos; y ofrecen zonas de trabajo comunes en oposición a los espacios individuales, que ya no existen a ningún nivel organizativo. Según el director general de Roche Diabetes Care España, Josep Maria Vallmajó, este modelo de centro busca «la atracción de talento de prestigio internacional», y busca acompañar el «espíritu de apertura y multiculturalidad» de Barcelona.
Campus sostenible
Mediante esta renovación, aseguran desde la compañía, el Campus Barcelona acontece la primera instalación de Roche «completamente libro de emisiones de CO₂». La distribución interior del edificio, que integra las instalaciones en el interior, ha conseguido «reducir el material en un 40%» respecto de otros métodos constructivos más tradicionales.
Trabajo internacional
La intervención sobre las instalaciones vallesanas permite reforzar una operación marcadamente internacional. Según Roche, más de la mitad de los equipos que trabajan en el Campus Barcelona «ejercen funciones globales». La plantilla del complejo se integra en un sistema de equipos diagnósticos y de desarrollo de soluciones con presencia cerca de unos veinte países y encargados de la distribución a cuatro continentes.