El acuerdo entre la china Chery y la catalana Ebro EV-Motores encara las últimas horas antes de su firma oficial. Después de que este martes se confirmara que las dos compañías habían cerrado un pacto por reactivar la fábrica de automóviles de Nissan en la Zona franca de Barcelona, el ministro de Industria y Turismo del gobierno español y exalcalde de la capital catalana, Jordi Hereu, recibirá este miércoles a una delegación de ambas empresas en una reunión para acabar de cuadrar como se hará esta firma oficial del convenio, que se sellará después de meses de negociaciones.
Según apuntan fuentes del gobierno español recogidas por Europa Press, el encuentro tendrá lugar en la sede del departamento durante esta mañana y contará también con la participación del vicegobernador de la provincia china de Anhui, el alcalde de Wuhu y representantes de la Generalitat de Catalunya. En este sentido, la previsión es que el próximo viernes 19 de abril se celebre este acto oficial de firma del acuerdo en Barcelona con la asistencia de representantes institucionales de España, Cataluña y China.
Una parte del contenido del pacto ya se hizo público este martes, cuando se anunció que las dos empresas creaban una
Una historia turbulenta con varios pretendientes
Hay que recordar que la situación de Nissan ha sido una historia turbulenta que parece llegar a su final con esta firma. Los primeros que decidieron entrar en el proyecto de reindustrialización y se presentaron al concurso fueron la marca de vehículos eléctricos Silence y el hub formato por las catalanas Btech y QEV. Aun así, la china Chery se había interesado en algún momento por el proyecto, pero no había ninguna decisión definitiva. En primera instancia parecía que la operación se había cerrado, pero los avales para empezar el trabajo fueron cada vez más complicados de conseguir, lo que provocó que el hub tomara la decisión de reformular su estructura.