MónEconomia
Repsol recorta un 44% los beneficios hasta los 1.420 millones

Repsol registró un beneficio neto de 1.420 millones de euros, lo cual representa una caída del 44% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía dirigida por Josu Jon Imaz vio como durante la primera mitad del 2023 caían los precios de los hidrocarburos y tuvieron unos menores márgenes del refinamiento respecto al año pasado, cuando se dispararon por la crisis energética. Concretamente, los márgenes de refinamiento cayeron un 29%, los precios del Brent descendieron un 26% y el referente estadounidense de gas se desplomó un 54%. En este entorno de normalización de los precios y del suministro de energía, la compañía ha destacado su buen desempeño “refleja la robustez del suyo plan estratégico 2021-2025 y de su modelo integrado, que se ha materializado en unos sólidos resultados”.

Todo y la caída del 44% del beneficio, el resultado neto ajustado de Repsol en este primer semestre se situó en 2.718 millones de euros, es decir un aumento del 15,7% menos que hace un año. “Estamos obteniendo de manera constante resultados sólidos en entornos retadores, mientras continuamos transformando la compañía y construyendo una oferta multienergética única que facilita una transición justa a nuestros clientes”, ha asegurado el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

Aumento del dividendo

Todo y la caída del dividendo, Repsol ha anunciado que vuelve a acelerar sus objetivos de retribución a los accionistas y de aprovechar oportunidades de inversión y crecimiento. Así, después del abono de un dividendo complementario de 0,35 euros brutos por acción este mes —unido a la retribución pagada en enero— Repsol ha situado el dividendo en efectivo del año en 0,70 euros brutos por acción, un 11% más que en el ejercicio anterior.

A la vez, Repsol ha decidido proseguir con sus programas de recompra de acciones, una manera de complementar esta retribución a sus accionistas. De este modo, la energética ha aprobado una nueva reducción de capital mediante la amortización de 60 millones de acciones propias, que se sumará a los 50 millones de acciones canceladas en junio.

Esta combinación de dividendos y reducción de capital supondrá en 2023 la distribución de cerca de 2.400 millones de euros a los accionistas. Al cierre del presente año, el grupo habrá reducido su capital social en un 20% respecto al existente a diciembre de 2021, mucho por encima del objetivo establecido por el plan estratégico 2021-2025.

En cuanto a la deuda neta de la compañía, se situó al final del periodo en 797 millones de euros, un 9% por debajo del cierre de marzo y un 65% inferior a la del 31 de diciembre de 2022. La liquidez consiguió 11.441 millones, suficiente para cubrir cerca de seis veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.

Més notícies
Notícia: Cataluña lidera el estado en ocupación con 132.700 trabajadores nuevos
Comparteix
El país ha rebajado la tasa de paro hasta el 8,44%, el territorio del estado qué más ha reducido los parados
Notícia: Banco Sabadell gana 564 millones, un 43,6% más que el año pasado
Comparteix
Los ingresos de la compañía también han aumentado, en concreto un 19,4%, fina llegar a los 9.967 millones
Notícia: Banco Sabadell gana 564 millones, un 43,6% más que el año pasado
Comparteix
Los ingresos de la compañía también han aumentado, en concreto un 19,4%, fina llegar a los 9.967 millones
Notícia: Banco Sabadell gana 564 millones, un 43,6% más que el año pasado
Comparteix
Los ingresos de la compañía también han aumentado, en concreto un 19,4%, fina llegar a los 9.967 millones

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa