MónEconomia
Repsol obtiene 1.756 millones en beneficios, un 45% menos que el año anterior

Repsol obtuvo unos beneficios de 1.756 millones de euros en 2024, lo que supone un 45% menos que los obtenidos el año anterior, según ha informado la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desde Repsol se han atribuido estas reducciones a un “complejo” contexto geopolítico, que ha estado marcado por la incertidumbre sobre la recuperación económica en China, los precios más bajos que se han visto en el crudo, el gas y la electricidad, además de unos márgenes moderados en el refinamiento. Además, desde Repsol también se explica el impacto negativo de 450 millones de euros que se observan en los resultados, que provienen del impuesto a las energéticas, que no ha sido hasta este 2025 cuando finalmente ha caído. Por otro lado, el resultado ajustado se situó en 3.327 millones de euros, un 34% menos.

Tal como apuntan los resultados de la compañía, la venta de combustible para el transporte por carretera observó un repunte durante los últimos meses de 2024, impulsado por las medidas reguladoras antifraude y los mecanismos de control que han sido adoptados en el estado, haciendo que las ventas de estos productos aumentaran un 6% en el cuarto trimestre del año comparado con el mismo período del 2023. Por otro lado, durante el último trimestre la deuda de la empresa se redujo en 524 millones de euros en comparación con el mes de diciembre, mientras la liquidez se estableció en los 9.453 millones de euros. 

El complejo industrial de Repsol en Tarragona / EP
El complejo industrial de Repsol en Tarragona / EP

El futuro de Repsol: nuevo plan estratégico y construcción de la Ecoplanta en Tarragona

Desde Repsol también se destaca que se ha conseguido mejorar la retribución de los accionistas, además de mantener un esfuerzo inversor que esté alineado con la visión estratégica. 

Durante 2024 también se presentó la actualización que Repsol tiene planeada para su plan estratégico hasta 2027, donde se centran en una transición energética que sea rentable, además de dar impulso a la apuesta multienergética y poner el foco en los pilares de solidez financiera, la remuneración a los accionistas y el cumplimiento de sus objetivos de descarbonización. 

Para este año, Repsol tiene pensado invertir los primeros 100 millones de euros en el proyecto de la construcción de una Ecoplanta en Tarragona. Esta planta supone una inversión histórica de 800 millones de euros, y vio su proyecto aprobado a finales del mes de enero, poco después de que cayera el impuesto de las energéticas en el Congreso de los Diputados. Esta será la primera planta europea que transformará los residuos urbanos en combustibles renovables. Desde la compañía energética se estima que durante la construcción de esta planta se crearán unos 2.800 puestos de trabajo y cuando entre en servicio, que está previsto para 2029, empleará a 340 personas. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa