MónEconomia
Repsol gana un 36% menos y acelera el pago de dividendos

Repsol ha ganado 1.792 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 35,7% menos que en el mismo periodo del año pasado. La petrolera atribuye la caída de los beneficios a un contexto de precios bajos de los hidrocarburos y a un margen más pequeño del refinamiento. El resultado neto ajustado del grupo, que mide la marcha de los negocios, se situó en 2.684 millones de euros, un 29,7% que en los nueve primeros meses del 2023.

La compañía ha informado que el resultado neto incluye un impuesto sobre beneficios con un tipo efectivo global del 34%. Hasta septiembre, la actividad ha generado una contribución fiscal en España de 6.500 millones de euros sobre un total global de 9.462 millones. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ha caído un 22,6% hasta los 5.565 millones.

El complejo industrial de Repsol en Tarragona / EP
El complejo industrial de Repsol en Tarragona / EP

Repsol acelera el pago de dividendos

Repsol ha anunciado que, a pesar de la reducción de los beneficios, los resultados de la compañía permiten acelerar el pago de dividendos a los accionistas, que recibirán una retribución de un dividendo de 0,475 euros brutos por acción en enero del 2025. Esta cifra supone un incremento de casi el 20% sobre los 0,4 euros brutos por título del año pasado. Durante este año, la petrolera ha pagado 0,9 euros brutos por acción en efectivo, un 30% más que el 2023.

En total, Repsol prevé llegar a una retribución a los accionistas de entre el 25% y el 30% del flujo de caja operativo para el periodo del Plan Estratégico 2024-2027. El consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, destaca que el grupo “da pasos importantes” para alcanzar sus objetivos estratégicos “orientados hacia una transición energética rentable y justa”.

Más deuda 

La deuda neta de Repsol a finales del tercer trimestre se elevó hasta los 5.532 millones, 937 millones más que en junio, por las inversiones, el dividendo de caja pagado el pasado mes de julio, la adquisición de acciones propias y el segundo pago del impuesto temporal a las energéticas que se aplica en España. La ratio de apalancamiento se sitúa en el 16,4% frente al 13,8% registrado al cierre del segundo trimestre.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa