MónEconomia
Repsol activa las inversiones en Tarragona tras la caída del impuesto a las energéticas

El consejo de administración de Repsol ha aprobado este miércoles la construcción de una Ecoplanta en Tarragona para transformar residuos urbanos en combustibles renovables y que contará con una inversión de 800 millones de euros. Esta nueva instalación se ha presentado como un «proyecto pionero» en Europa para favorecer la reducción de emisiones de CO2 que se generan en el transporte y descarbonizarlo. En la planta se fabricará metanol renovable a través de la gasificación, el proceso de valorización de residuos más avanzado hasta el momento.

Esta inversión de Repsol era un proyecto que llevaba tiempo planificado por la compañía, pero que estaba pendiente de una decisión política de Madrid. En octubre del año pasado el gobierno de Pedro Sánchez planteó convertir en permanentes los impuestos que se aprobaron de manera extraordinaria en 2022 sobre la banca y las compañías energéticas, pero la propuesta del gobierno español no salió adelante porque se topó con los votos en contra de Junts y PNV; movilizados por las alertas lanzadas por el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, de congelar las inversiones estratégicas de la compañía en el complejo petroquímico de Tarragona. En este sentido, tras la caída definitiva del gravamen en sesión plenaria la pasada semana, las energéticas tienen vía libre para llevar adelante su agenda inversora.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, durante la Junta General de Accionistas de Repsol / EP

Viendo la situación favorable para la empresa, Repsol ha decidido avanzar y anunciar la inversión del proyecto para crear unas instalaciones que tendrán capacidad para procesar hasta 400.000 toneladas anuales de residuos sólidos urbanos y convertirlos en 240.000 toneladas de combustibles renovables y productos circulares, estos últimos procedentes de productos no orgánicos como los plásticos no reciclables. La Ecoplanta de Repsol ha sido seleccionada por parte de la Unión Europea entre más de 300 proyectos para recibir financiación a través del programa Innovation Fund por su carácter innovador. Según la Comisión, esta infraestructura logrará reducir durante los diez primeros años de funcionamiento el equivalente a 3,4 millones de toneladas de CO2 en emisiones de gases de efecto invernadero.

La planta se ubicará en el complejo industrial de la compañía

La puesta en marcha de las instalaciones está prevista para 2029 y supondrá la creación de 340 puestos de trabajo. La Ecoplanta se integrará en el complejo industrial que ya tiene Repsol en Tarragona para aprovechar las infraestructuras. Durante la construcción de esta, la empresa espera que se creen unos 2.800 puestos de trabajo. Según Repsol, esta nueva planta es una clara apuesta de la compañía «para mantener el empleo industrial y continuar generando riqueza en el entorno». El metanol renovable de esta Ecoplanta se usará principalmente para cubrir la demanda del transporte marítimo frente a otras alternativas de combustible. El metanol también se usará para cubrir el transporte por carretera como materia prima en la fabricación de gasolina y diésel renovable.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa