La rentabilidad sobre recursos propios de la banca española cayó por debajo del 10% durando cuarto trimestre del 2022. Según los últimos datos facilitados por el Banco de España, el rendimiento de las inversiones en las entidades financieras españolas sobre el capital cayó entre octubre y el diciembre del curso pasado en 25 puntos básicos en termas interanuales, y en 21 si se compara con el tercer trimestre del mismo curso.
La caída de la rentabilidad se debe principalmente a la incertidumbre económica, especialmente en el ámbito financiero, que han generado medidas como las subidas de tipos de interés. Justo es decir, pero, que desde el Banco de España apuntan que la «elevada cifra de rentabilidad» de finales del 2021 respondía a ciertos efectos de base: la fusión entre CaixaBank y Bankia hizo reconocer un fondo de comercio conjunto que llegó a disparar al primer trimestre del año la rentabilidad sobre patrimonio neto hasta los voltios del 15% antes de estabilizarse al alza.

Menos préstamos dudosos
La mala situación económica de los consumidores no llegó durante los últimos meses del 2022 a sus relaciones con la banca. Según el informe publicado por el BdE, la ratio de préstamos dudosos cayó hasta el 3,12%, una contracción próxima a los 50 puntos básicos. Justo es decir, pero, que en entidades más pequeñas –en que tradicionalmente la financiación de mala calidad es menor–, esta ratio sufrió un ligero incremento, hasta el 2,54%, si se compara con el tercer trimestre.
En cuanto a los préstamos en vigilancia especial –aquellos que todavía no registran impagos, pero si una situación económica compleja alrededor–, se situaron en el 6,42% de los créditos totales, un ligero aumento intertrimestral próximo a las dos décimas. Con todo, el coste de riesgo de la banca española ha disminuido durante el periodo, si bien con ligereza: se quedó en el 0,88% respecto del 0,94% del periodo comprendido entre julio y el septiembre de 2022.
Caída de las cumbres de la liquidez
La liquidez de la banca española sufrió durante el cuarto trimestre un descenso importante, si bien se mantiene elevada. Según el análisis del Banco de España, la cobertura de líquido de las entidades financieras del Estado cayó hasta el 178,45%, más de 20 puntos por debajo del 199,5% que frotó hasta septiembre. Aun así, se mantiene cómodamente por encima de los requisitos del regulador, que se sitúan al 100% del capital.