MónEconomia
Un tercio de las pymes del Estado están peor que hace un año

Un 36,5% de las pequeñas y medianas empresas del Estado se encuentran en una situación peor que la del año pasado. Según el último informe sobre la financiación de las pymes españolas de la asociación de sociedades de garantía recíproca Cesgar, el 2023 ha sido el segundo año consecutivo en que el tejido empresarial español sufre estos niveles de retroceso de negocio, después del 35,2% que registró el 2022.

Según el último informe publicado por la entidad, el 15% de las empresas sufren un estancamiento de su actividad económica, mientras que un 16% comunica reducciones moderadas tanto de facturación como de beneficios. El 5% restantes, lamenta Cesgar, se encuentra en situación de vulnerabilidad. Tal como evidencia el estudio, unas 188.819 compañías combinan un decrecimiento económico con un empeoramiento de su situación financiera, el que los pone en riesgo de quiebra u otras medidas extremas.

Como apunta el análisis coyuntural, los últimos dos meses han supuesto una importante vez para las pymes españolas. La inestabilidad económica global ha hecho caer en más de ocho puntos la cantidad de pequeños negocios que consideran su situación «estable» –del 38,9% en enero al 30,7% actual–; mientras que el 5,1% de pymes vulnerables es cerca del doble registrado hace dos meses, cuando se quedó en el 2,6%. También el deterioro financiero ha aumentado desde la última analítica empresarial, en unos 3,5 puntos.

Carencia de capital

La coyuntura empresarial ha reavivado también las necesidades de financiación por parte de la pequeña y mediana empresa del Estado. Durante el 2022, el 56,2% de las pequeñas y medianas empresas del Estado se han encontrado con necesidades de financiación –lo hayan o no buscado activamente– una cifra ligeramente inferior en la registrada ahora hace un año con datos del 2021. Justo es decir, pero, que la cifra supone un adelanto de más de 20 puntos respecto del 2019, el año antes de la pandemia. La crisis sanitaria, así, ha generado, si se observan los datos facilitados por Cesgar, necesidades de financiación en un 20% más de pequeños negocios.

Todos los sectores, además, muestran una elevada dependencia de nuevo financiación. Solo las pymes concentradas al grupo de educación, salud y servicios sociales muestran menos de un 40% de carencia de capital, mientras que en verticales como la industria manufacturera o el comercio esta se eleva por encima del 60% del tejido productivo. La hostelería y restauración o la construcción, por su parte, frotan también los 60 puntos, con un 59,2 y 59,1% de empresas que declaran necesitar financiación respectivamente.

Que necesitan las pymes?

La financiación necesaria para sostener la actividad de las pequeñas y medianas empresas, además, se concentra no tanto en inversiones como en actividades del día a día. Durante el año 2022, el 75% de la financiación necesaria se tendría que haber destinado potencialmente a financiar el capital circulante, mientras que solo un 26,8% se dedicaría a equipaciones productivos, y un 11,1% iría a parar a la adquisición de inmuebles.

Més notícies
Notícia: El Estado liderará el suministro de hidrógeno en la UE gracias al H2Med
Comparteix
El CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri asegura que hay los recursos necesarios para ser referentes a Europa
Notícia: Caen un 16% los beneficios de Damm a causa de la incertidumbre económica
Comparteix
La compañía catalana facturó 1.876 millones de euros el 2022, un 26% más que el año anterior
Notícia: Ferrovial designa el Santander para gestionar el derecho de separación
Comparteix
Solo el 0,29% del accionariado de Ferrovial puede efectuar su derecho a separación
Notícia: La Generalitat negocia con la Sareb una gran compra de viviendas
Comparteix
El consejero de territorio Juli Fernàndez recela del anuncio de los 50.000 inmuebles para alquiler social y recuerda los contactos del Gobierno con el banco doliendo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa