Las críticas a la decisión del BBVA de presentar una OPA hostil al Banco Sabadell han traspasado el tejido empresarial y se han colado a las esferas políticas. El presidente al exilio y candidato de Junts+ a las elecciones del 12M, Carles Puigdemont, ha rechazado la operación de adquisición pública (OPA) hostil que el banco vasco BBVA ha impulsado por hacerse con el Banco Sabadell. «La OPA hostil contra el Banco Sabadell se tiene que contestar con toda la fuerza, con pleno derecho y con toda la razón», ha dicho Puigdemont en un mensaje en la red
El líder de Juntos ha asegurado que «hace tiempos que hay una estrategia por liquidar la actividad bancaria catalana» hecho que «perjudica los usuarios y perjudica el país». De hecho, esta última también es precisamente una de las razones por las cuales el gobierno catalán se ha mostrado en contra de esta operación. La concentración de mercado es una de las preocupaciones más grandes de cara el mercado bancario y, por lo tanto, no solo la pérdida de identidad catalana, sino la absorción de uno de los bancos más grandes de Cataluña preocupa a escala ideológica, pero también económica. Así pues, no es de extrañar que el Puigdemont haya querido remarcar que hace falta hacer cuanto sea posible para mantener el Sabadell en Cataluña, puesto que la inestabilidad económica y de competencia que podría provocar esta operación acabarían repercutiendo en los mismos ciudadanos.

El rechazo general por la OPA
El gobierno catalán, pero también el español se han mostrado contrarios a la operación hostil del BBVA. Las declaraciones de las administraciones públicas han estado muy contundentes y la negativa ha venido acompañada de quejas varias hacia la entidad bancaria: “Esta operación introduce efectos lesivos potenciales en el sistema financiero español, porque supondría un incremento en el nivel de concentración que podría tener impacto negativo en la ocupación y en la prestación de servicios financieros”, han asegurado las fuentes de la Moncloa. Mas, por su parte, también ha estado muy dura contra la decisión del BBVA y ha argumentado durante una entrevista a