MónEconomia
Puig sube posiciones entre analistas tras buenos resultados

Puig ha sido una de las grandes sorpresas bursátiles del año. La nueva catalana del Ibex pasó de entrar en la bolsa a irrumpir en el selectivo español en cuestión de semanas, llegando a superar en los mejores momentos los 27 euros por acción. Sus primeros resultados como cotizada, sin embargo, fueron un jarro de agua fría para el mercado: a pesar de haber aumentado sustancialmente los ingresos -un 10% interanual, hasta los 2.171 millones de euros entre enero y junio- el beneficio dio un importante paso atrás: 154 millones de euros, un 26% menos en términos interanuales. La contracción provocó una caída de un 13% del precio de los títulos; un paso atrás que se mantiene hasta ahora. Los resultados del tercer trimestre dejaron una nueva sorpresa positiva en cuanto a ingresos, con un salto hasta los 1.272 millones en tres meses. Un salto, no obstante, que no ha sido suficiente para volver a entusiasmar a los mercados: Ya hace más de dos meses que la catalana cotiza en torno a los 20 euros y, en la apertura de la jornada de martes, cae hasta los 19,72. Sí han logrado elevar los ánimos de los analistas, que, sobre un rendimiento alcista, vuelven a apostar por la perfumera catalana. Una docena de fondos y asesores financieros han actualizado -o bien mantienen- su recomendación de compra al precio actual, apuntando a un objetivo que oscila entre los 23 y los 32 euros por título.

El último en hacerlo ha sido Citigroup. La firma inversora hace una lectura favorable de la compañía catalana, y la valora con una prima del 15% respecto a los niveles bursátiles actuales, hasta los 23 euros por acción. Los británicos se suman a una multitud de recomendadores -destacan Caixabank y el Sabadell, pero también Jefferies, Alantra Equities, Goldman Sachs o Kepler Chevreaux, entre otros- que ven infravalorados los títulos de la firma familiar. Los dos bancos de origen catalán presentan las valoraciones más favorables: en concreto, la entidad presidida por Josep Oliu ve el potencial de mejora en cerca de siete euros, hasta los 28,7; mientras que los analistas de Tomas Muniesa lo elevan aún más, hasta los 33 euros. Entre ellos, JP Morgan mejora sus previsiones hasta los 32 euros.

El logotipo de Puig / PUIG

Entre los doce recomendadores que dan cobertura a la perfumera, el menos favorable es precisamente Citi, que asegura el retorno a los 23 euros, una pérdida ligera respecto de los 24,5 con que saltó al mercado. Lo acompaña Morningstar, también recomendando comprar acciones de la catalana; y BNP Paribas, la única firma que se mantiene neutral. Así, los analistas reafirman el potencial de Puig, y lo hacen en un momento de turbulencias en la bolsa europea. El anuncio del presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump de aranceles adicionales para Canadá, México y China ha provocado un enfriamiento importante de la inversión. En el parquet madrileño el retroceso ha sido, cerca de la media sesión, en un 0,8%, y la mayoría de valores dan un paso atrás.

Puig demuestra resiliencia

Con todo, los primeros dos resultados trimestrales de Puig como cotizada dejan un buen sabor de boca a los potenciales inversores. Entre enero y septiembre, el referente catalán del lujo ingresó más de 3.140 millones de euros, una mejora año tras año que roza el 10%, y que sirve para que el mercado confíe en su capacidad de generar caja y continuar creciendo. Cabe decir que el consenso de los analistas siempre ha valorado Puig muy por encima de su valor accionario. Cuando la multinacional inició su cotización, la media de los expertos recogida por Bloomberg elevaba en cerca de seis euros el precio spot -30,45 euros de horizonte por los 24,5 con que se ofrecieron los primeros títulos-. En las primeras semanas compitiendo, alcanzó un máximo de 27,6 euros, que habrá que comprobar aún si consigue recuperar. El acuerdo de los estudiosos no lo contempla aún, pero unos buenos balances anuales pueden intensificar la tendencia alcista.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa