MónEconomia
Puig cumple expectativas del mercado y gana 275 millones hasta junio

La catalana Puig se mantiene estable en el primer semestre del curso. La compañía ha cumplido con todas las previsiones del mercado entre enero y junio, en su primer inicio de año tras haber irrumpido en la bolsa española en mayo de 2024. Según ha reportado en un comunicado este jueves, la perfumera ha ingresado cerca de 2.300 millones de euros, un 7,6% más que hace 12 meses, por encima de los competidores en el sector de la belleza premium; como ya había adelantado en un balance previo el mes de julio. Sobre esta facturación, ha comunicado unos beneficios de 275 millones de euros en términos ajustados, con un margen neto próximo al 11% que preveían los mercados. El incremento respecto del curso anterior ha sido sustancial, cercano a un 79%, dado que durante la primavera de 2024 tuvieron que asumir importantes costos adicionales por la salida al mercado de renta variable. Según el presidente ejecutivo de la multinacional, Marc Puig, la velocidad de crucero de la primera mitad del año «refuerza la confianza para reiterar las previsiones para 2025«, dado que el segundo semestre suele ser mucho más provechoso en su sector, especialmente por la influencia de Navidad.

El crecimiento de las ventas ha sido ligeramente inferior al del curso pasado, cuando se elevó hasta el 8,5%. Cabe recordar que Puig es una de las empresas catalanas más amenazadas por la guerra comercial lanzada por la Casa Blanca, por el gran impacto del mercado estadounidense en su balance. No son, sin embargo, los aranceles lo que les preocupa; sino la debilidad del dólar, que habría generado un impacto negativo de un 1,7% en sus ingresos en el cambio a euros. La región América es, de hecho, la que más distancia deja entre el crecimiento ajustado y el reportado -es decir, la nueva facturación según el cambio de moneda-, con un 6,5% de alza reportada, hasta los 867 millones de euros. Europa y el Mediterráneo continúan aportando la mayoría del negocio a Puig, con cerca de 1.200 millones de euros en ventas netas; mientras que Asia, el gran reto de la moda y la perfumería del continente, escala a cerca de un 15% año a año en términos reportados, y ya supera los 230 millones de euros.

El logotipo de Puig / PUIG

Un balance «sólido»

Las buenas cifras del semestre han permitido un rendimiento financiero notable, a juicio de la compañía. La generación de caja ha permanecido en negativo, en unos -116 millones de euros; aunque ha mejorado sustancialmente respecto de la primera mitad del curso pasado, cuando fue de -173 millones. Se trata de una tendencia típica del sector de la moda y la perfumería, dado que aumenta sustancialmente el capital circulante estacional -los productos en stock de cara a la temporada alta de otoño e invierno- de cara a la segunda mitad del año. La deuda se elevó hasta los 1.426 millones; aunque el apalancamiento ha mejorado hasta un 1,4x gracias al alza del Ebitda. El objetivo a medio plazo, cabe recordar, es mantenerse por debajo del 2.0x. Se trata, aseguran, de un «balance sólido, con suficiente flexibilidad para seguir invirtiendo en el desarrollo de marcas y en la capacidad operativa».

Rabanne, Carolina Herrera y Gaultier

La rama de fragancias y moda continúa siendo el principal motor de la catalana, con cerca de 1.685 millones de euros en ingresos, un 6,5% más que el curso anterior. De hecho, Puig ha logrado posicionar tres de sus marcas emblemáticas –Rabanne, Carolina Herrera y Gaultier– entre las 10 más vendidas del planeta en el ámbito de la perfumería premium. Por su parte, el vertical de Maquillaje ha vuelto al crecimiento, con un 1,4% más que hace un año, unos 340 millones de euros facturados; a la espera del alza tradicional del segundo semestre. Finalmente, la rama de cuidado de la piel es la que mejor rinde respecto de 2024, con 276 millones de euros de ventas, un 8,1% más que en los primeros seis meses del año pasado; y ya abarca el 12% de las ventas netas del grupo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa