MónEconomia
Port de Barcelona presenta su congreso de innovación para la economía azul

El Port de Barcelona vuelve a presentar su acontecimiento Smart Ports, un congreso que, en el marco de la quinta edición de la Smart City Expo, pone la innovación como eje principal. El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó; la directora de Innovación y Estrategia de Negocio, Emma Cobos; y el cofundador y CEO de Smart City, Ugo Valenti, han presentado este lunes el programa de actividades de Smart Puertos, que se celebrará en formato totalmente presencial en el marco de la que ya se ha constituido como la feria más grande del mundo, dedicada al futuro de las ciudades- los próximos 7, 8 y 9 de noviembre al recinto de Feria de Barcelona.

Según han dejado claro los organizadores, el Smart Ports: Piers of the Future se celebrará en esta edición bajo el lema Sailing Towards Innovation y reunirá a expertos en sostenibilidad, innovación y tecnología portuaria con el objetivo de contribuir a la construcción del puerto del futuro. Como novedad de este año, se dará una especial atención a las empresas emergentes del sector marítimo y portuario, las relaciones entre los puertos y las ciudades, la economía azul y las iniciativas en el ámbito de la innovación y la sostenibilidad que están desarrollando los puertos más líderes.

Contenedores a un puerto esperando ser recogidos / EP
Contenedores a un puerto esperando ser recogidos / EP

Como en años anteriores, participarán ocho de los puertos más innovadores del mundo: Amberes-Brujas, Barcelona, Busan, Hamburgo, Los Angeles, Montreal, Róterdam y Gotemburgo, que se incorporó a la iniciativa el año pasado, y asistirán Vancouver, Singapur, Tanger Med y la Puerto Authority of New South Wales, que reúne los puertos australianos de Sydney y Newcastle, como puertos invitados.

Un acuerdo de colaboración entre start-ups y organizadores

La organización de Smart Ports también invita las start-ups del sector portuario para que presentaran sus proyectos en el acontecimiento. Según han explicado desde el Port de Barcelona, el llamamiento ha tenido una muy buena acogida y se han presentado un centenar de empresas emergentes, de las cuales se han seleccionado 30, 15 proyectos de economía azul y 15 de logística marítima. Los responsables presentarán sus proyectos ante los inversores del Tech Tour Blue Economy y de los ocho miembros de Smart Ports, que escogerán los dos proyectos ganadores que recibirán financiación.

Como hecho añadido, el 9 de noviembre Smart Ports firmará un acuerdo de colaboración con Novarium, una plataforma tecnológica de economía azul ubicada en el Quebec y formada por empresas tecnológicas, emprendedores, inversores y partners industriales que ofrece servicios de aceleración. El presidente del Puerto de Barcelona ha valorado muy positivamente este acuerdo que, junto con el Tech Tour Blue Economy y la organización de Smart Ports “refuerzan nuestra estrategia de impulsar la economía azul mediante iniciativas como el apoyo a las start-ups, la Fundación BCN Puerto Innovation, el despliegue de la red 5G y la puesta en marcha del Blue Tech Puerto, entre otros”.

Més notícies
Notícia: Las medidas contra el encarecimiento energético estabilizan el déficit en la eurozona
Comparteix
El dato se mantiene en el 3,3% en el segundo trimestre, mientras la deuda pública madriguera cuatro décimas, hasta el 90,3% del PIB
Notícia: Foment propone ampliar el aeropuerto del Prat por encima de la Ricarda
Comparteix
La patronal catalana asegura que si se llega a un consenso, Barcelona sería el aeropuerto más ecológico del mundo
Notícia: El inesperado barrio catalán que se cuela entre los más ricos del Estado
Comparteix
Un distrito del país compite con zonas madrileñas ya clásicas de estos rankings como La Moraleja o Salamanca
Notícia: El inesperado barrio catalán que se cuela entre los más ricos del Estado
Comparteix
Un distrito del país compite con zonas madrileñas ya clásicas de estos rankings como La Moraleja o Salamanca

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa