Los vecinos de Roses están resignados a que tarde o temprano instalarán a su costa un parque eólico marino. Hasta ahora había seis proyectos sobre la mesa, pero en los últimos meses Repsol Renovables ha proyectado un más: un parque eólico marino con 70 aerogeneradores flotantes y 1.050 MW de potencia. En caso de construirse, sería la segunda instalación más grande en la zona, que se conoce como LEBA-1. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de consultas previas después de haber sido presentado en noviembre. Según la documentación a la cual ha tenido acceso la ACN, el parque prevé una línea de evacuación marina de 25,29 kilómetros y una de terrestre de 29,63 hasta la subestación de la Fragua.
A principios del 2023 el Estado aprobó la normativa que incluye el golf de Roses como el único punto de Cataluña donde se puede situar este tipo de instalación eólica marina. La zona tiene una superficie de 250 kilómetros cuadrados de los 5.000 que suman las cinco demarcaciones, a una distancia mínima de la costa de 12 km.
Actualmente, hay la incógnita de cuando se celebrarán las subastas públicas, pero ya hay siete proyectos sobre la mesa. El último, el de Repsol Renovables bajo el nombre de Mediterráneo 1, ha empezado la fase de consultas este agosto. La idea es situar 70 molinos flotantes con una potencia total de 1.050 MW, con 15 MW por aerogenerador. El proyecto también contempla que el punto de aterrizaje y zona de transición esté en la playa del Rincón de Begur y que el trazado discurra por Bordils, Flaçà, Foixà, Fontanilles, Gualta, Pals, Rupià, Sant Joan de Mollet, Serra de Daró y Ullastret hasta llegar a Cervià de Ter y Sant Julià de Ramis. Según la documentación, este trazado combinaría tramos sepultados y aéreos.

El segundo parque con más potencia
El de Repsol Renovables sería lo segundo parque eólico marino con más potencia proyectada. El primero es un proyecto del grupo Cobra, Instalaciones y Servicios Moscardo III llamado Catwind, que tendría una potencia de 1.200 MW. El primero que se presentó fue lo parco Tramontana, a propuesta de BlueFloat Energy y SENER. De hecho, es este el que tiene la tramitación más avanzada y prevé levantar 33 molinos flotantes con 500 MW de potencia.
Además de estos, hay cuatro más de proyectados: uno de una filial de Iberdrola, que se llama parque Gaviota y tendría 500 MW de potencia; uno de la ingeniería vasca Saitec, con solo cinco aerogeneradores y una potencia de 50 MW; uno de Ferrovial y uno de Capital Energy Offshore. El de Capital Energy recibe el nombre de ‘El Ampurdán’ y proyecta 34 molinos con una potencia total de 510 MW. El promovido por Ferrovial, denominado ‘Creus’, también contempla la instalación de 34 molinos con 510 MW de potencia total. Sobre la zona, además, hay el proyecto del Plemcat, este promovido por la Generalitat, que tiene como objetivo testar la tecnología antes no se acaben implantando parques eólicos de forma definitiva.