MónEconomia
Primeros pasos del Gobierno para cifrar el peso del deporte en el PIB

Finalmente, el Gobierno de Salvador Illa ha comenzado a calentar y hacer estiramientos para cumplir con uno de sus compromisos económicos. Saber con certeza qué peso tiene el deporte en la economía catalana. Una petición que llevaba meses arrastrándose, tal como avanzó MónEconomia, y que ahora el mismo consejero de Deportes, Bernardo Álvarez, ha puesto negro sobre blanco en una respuesta escrita presentada al Parlamento a petición de Junts per Catalunya.

En concreto, Álvarez ha esbozado los primeros pasos que ha dado para poder poner cifras y caja registradora en el espacio económico que genera el deporte. Actualmente, el departamento reconoce que es «plenamente consciente de que la falta de datos económicos actualizados sobre el peso real del sector deportivo en Cataluña es una limitación histórica -es decir, va más allá de la legislatura pasada- que debe corregirse con urgencia». En este sentido, admitía que el último estudio que tenían sobre la mesa es del año 2010. Una auditoría que tiene demasiados años y que solo sirve de «referencia histórica» y que establecía que el sector deportivo representaba un 2,3% del PIB catalán en el año 2006.

La Barça Store de la Rambla de Barcelona / FCB

«Rigor técnico»

El consejero enfatiza, en su respuesta, que el departamento de Deportes «ejerce las responsabilidades de gobierno con el máximo rigor técnico y enfoque». Por tanto, considera que es necesario dedicar esfuerzos a un estudio que refleje «la evolución ni el impacto real de un sector que, según estimaciones parciales e indicadores indirectos, ha ganado peso en ámbitos como el turismo, el empleo, la salud pública, la educación y la innovación». De ahí que haya informado que el Departamento ha iniciado los «trámites administrativos para la contratación de un nuevo estudio económico integral, riguroso y con metodología homologada, que permita cuantificar de manera precisa el valor añadido bruto y el porcentaje del PIB que representa hoy el deporte en Cataluña».

Un estudio que asegura que «no será solo un recurso técnico, sino una herramienta imprescindible para fundamentar con solidez las políticas de deporte, las prioridades presupuestarias y la capacidad de proyección de nuestro ecosistema deportivo en clave estratégica, tanto a nivel nacional como internacional». En cuanto a los plazos y el trabajo que se está realizando, el consejero informa que ya se ha mantenido una reunión con el Departamento de Economía y Finanzas, en manos de Alícia Romero, para que el Instituto de Estadística de Cataluña retome la «creación de una cuenta satélite del deporte».

También aseguran que se ha mantenido un contacto con la Universidad Pompeu Fabra y con el Idescat, que es el clúster catalán de la industria del deporte, «para abrir vías de colaboración y, entre otros, establecer los parámetros que abarca el impacto económico, que son los primeros pasos para poder elaborar el estudio con el rigor científico que merece».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa