MónEconomia
Pimec ve la OPA como una «amenaza» e insta a la CNMC a no autorizarla

Pimec ha instado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a no autorizar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que el BBVA lanzó al Banco Sabadell en mayo del año pasado. Según la patronal, esta OPA representaría una “amenaza para el sistema bancario, el tejido productivo y el equilibrio territorial». Desde Pimec también se alerta de los “graves impactos negativos” sobre las pymes de la concentración bancaria.

Desde que el BBVA lanzó la OPA, diversos agentes sociales se han pronunciado sobre la situación que resultaría de esta fusión entre las dos entidades bancarias. Este miércoles la patronal ha publicado un comunicado donde, siguiendo su posicionamiento de los últimos meses, ha asegurado que el escenario de concentración bancaria que resultaría “solo protegería a una minoría de empresas”, y por tanto dejaría una parte del tejido empresarial “en situación de vulnerabilidad”. Además, Pimec considera que la operación “agravaría la exclusión financiera” en zonas rurales.

Desde la patronal también se estima que la disponibilidad de crédito se reduciría en un 8%, lo que frenaría la inversión empresarial y la creación de puestos de trabajo. Un estudio de Pimec también prevé que se cerrarían hasta 883 oficinas y se destruirían 10.500 puestos de trabajo si la fusión sigue adelante.

El presidente de Pimec, Antonio Cañete / ACN
El presidente de Pimec, Antonio Cañete / ACN

El efecto en las empresas emergentes

El estudio de la organización también apuntaba ciertas limitaciones en los compromisos propuestos, y aseguran que la OPA perjudicaría especialmente a las empresas emergentes o en proceso de expansión debido a un “alcance insuficiente para cubrir ciclos de inversión reales, restricciones geográficas arbitrarias y la exclusión de nuevos clientes”.

En el comunicado Pimec también se muestra preocupado por el test de mercado utilizado para evaluar los compromisos presentados ya que los consideran “metodológicamente sesgados”. 

A inicios de abril la CNMC abrió el estudio de la OPA al Sabadell a diversos agentes sociales, después de recibir muchas demandas por parte de patronales y sindicatos de abrir el test de mercado de la adquisición al tejido empresarial. En un primer momento, la CNMC solo consultó a los dos afectados y al resto del sector bancario, en un movimiento muy criticado por la dirección del banco vallesano. En un acto, el presidente Josep Oliu lo describió como “preguntar al zorro si quiere que liberemos a las gallinas”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa