MónEconomia
Pimec ratifica la reelección de Antoni Cañete como presidente

El presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas de Cataluña Pimec, Antoni Cañete, oficializa la renovación de su mandato. El líder empresarial ha sido confirmado este miércoles tras liderar la única candidatura que ha optado a las elecciones internas de la organización. El resultado del proceso electoral, que ya se confirmó el pasado viernes, ha sido ratificado este miércoles al haber completado todos los trámites que establecen tanto el régimen electoral como los estatutos de la entidad empresarial.

La primera reunión de la nueva junta de la patronal está prevista para el próximo 25 de febrero. Entonces, el renovado presidente presentará su nuevo equipo directivo. Según los estatutos de Pimec, la reelección implica cambiar, como mínimo, el 30% de la Junta. Además, esta mantendrá un criterio de paridad de género con una relación 40%-60%, lo que la convierte en «la primera organización empresarial en alcanzar este objetivo». Entre los nombres más destacados del nuevo equipo se encuentran Pau Vila, CEO de LC Paper -y hijo del que fuera presidente de la comisión de Energía de la patronal, Joan Vila-, Albert Sumarroca, de Bodegas Sumarroca, o Judit Viader, de Frit Ravich. Con este primer encuentro, la directiva «definirá las líneas estratégicas para el nuevo mandato».

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, y el secretario general de la patronal, Josep Ginesta, a la salida de la reunión de la directiva / ACN
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, y el secretario general de la patronal, Josep Ginesta, a la salida de la reunión de la directiva / ACN

Líneas maestras empresariales

Entre las principales cuestiones que deberá tratar la patronal en el segundo mandato de Cañete, destaca la implementación de la reducción de la jornada laboral, ahora en plena batalla parlamentaria después de que el Consejo de Ministros haya superado sus batallas internas y la haya llevado adelante como propuesta de ley. En un reciente comunicado, alertaban que la gestión horaria será una de las «claves determinantes» del crecimiento de la economía catalana de cara al 2025. También lo será el acceso a crédito de las pymes. En un reciente estudio, la patronal denunciaba que la bajada de tipos de interés tomada por el Banco Central Europeo no se estaría trasladando aún al financiamiento del tejido empresarial, frenada por el peculiar sistema bancario español, donde la baja competencia permite movimientos que en el resto del continente no se dan. Esta cuestión adquiere aún más peso en medio del debate por la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell -este último, la principal referencia de las pequeñas y medianas empresas catalanas a la hora de acceder a créditos-.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa