MónEconomia
Pimec insiste: la OPA al Sabadell pone en entredicho la competencia

La patronal de la pequeña y mediana empresa catalana, Pimec, ha vuelto a insistir en el hecho que si se acaba ejecutando la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil que el BBVA ha presentado sobre el Banco Sabadell pondría en entredicho la competencia bancaria en Cataluña. Así lo han expuesto este martes el residente de la patronal, Antoni Cañete, el secretario general, Josep Ginesta, y el presidente del Observatori de la Pime, Oriol Amat, durante la presentación del informe sobre impacto económico de la posible OPA. Concretamente, los tres representantes han comentado que la operación tendría un impacto significativo, además, de la competencia, «en la disponibilidad de crédito, el número de oficinas y los puestos de trabajo».

La presentación lo ha abierto Cañete reiterando que desde Pimec «vienen del futuro» y saben que la posible absorción del Sabadell provocaría esta reducción importante de la competencia y, por lo tanto, una importante debilitación del sistema financiero, como ya pasó después de la crisis financiera del 2008. Los grandes perjudicados, ha asegurado Cañete, serán las pymes catalanas, puesto que perderán, sobre todo, capacidad de endeudamiento y financiación y, por lo tanto, «oxígeno». Todo combinado, ha lamentado, provocará un importante aumento de los costes.

Por todo ello, el informe elaborado por la patronal concluye que «el impacto de la concentración de BBVA y Banco Sabadell puede ser perjudicial para la competencia y para clientes y trabajadores». Por lo cual, Amat ha comentado que «es esencial que BBVA proporcione más información y datos concretos» sobre cuáles son sus planes con relación a la concentración bancaria, con el fin de «garantizar la transparencia y un compromiso firme con las empresas, los clientes y los trabajadores».

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, y el secretario general de la patronal, Josep Ginesta, en la salida de la reunión de la directiva / ACN
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, y el secretario general de la patronal, Josep Ginesta, en la salida de la reunión de la directiva / ACN

Es por eso que, una vez vistas los datos, Pimec reclama en los dos bancos y al regulador, en este caso la CNMC, «que actúen velando por los intereses de los accionistas y que tengan cura de la responsabilidad social». Esto, ha explicado Amat, implica «priorizar las personas -tanto clientes como trabajadores-, las empresas -sobre todo las pymes- y otras partes interesadas». Por último, el economista ha pedido que se pueda garantizar que con la operación se evitarán «los efectos negativos» al máximo para poder «contribuir positivamente a preservar el tejido económico y social del país».

La OPA puede afectar a la supervivencia de las empresas

Por su parte, Josep Ginesta ha explicado que el país, tal como ya avisó el Gobierno hace semanas, Cataluña ya cuenta con importante problema de competencia bancaria, por lo cual una nueva fusión supone profundizar en el oligopolio existente. Además, el secretario general de Pimec, ha insistido en el hecho que la reducción de la competencia también lleva implícita una «significa pérdida de puestos de trabajo, encarecimiento de las comisiones y el empeoramiento de la retribución de los créditos». Para acabar, Retama ha asegurado que si finalmente se da la operación habrá menos competencia y crédito disponible para el tejido productivo catalán y, por lo tanto, será más difícil que puedan ejecutar inversiones productivas y crecer.

Reducción del crédito

Durante su presentación, Amat ha explicado que fusiones anteriores, concretamente la del Banco Santander y Banco Popular, redujo un 19% el crédito disponible; mientras que la de Unicaja y Liberbank, un 2%, y entre CaixaBank y Bankia, un 4%. En este sentido, ha detallado que si se toma la media de las tres operaciones, la reducción del crédito podría llegar a ser de un 8% en el caso de la operación del BBVA sobre Sabadell, que se traduce en unos 54.000 millones de euros. «En todas las fusiones bancarias se reduce el crédito. La incógnita es saber en cuánto se reducirá» ha sentenciado el profesor.

Así mismo, ha dicho que si se da la fusión, las cinco principales entidades controlarán el 73,5% del crédito en España, un porcentaje superior a la media de la Unión Europea, que es del 68,5%. Por otro lado, Amat ha explicado que las fusiones anteriores han comportado el cierre del 75% de las sucursales del banco comprado y una reducción de plantilla superior al 40%.

Més notícies
Notícia: Cañete avisa que la reducción de jornada puede ser «pan para hoy y hambre para mañana»
Comparteix
El presidente de Pimec carga contra el gobierno español por "no tener en cuenta la afectación que pueda tener en pequeños comercios y determinados sectores"
Notícia: Cañete avisa que la reducción de jornada puede ser «pan para hoy y hambre para mañana»
Comparteix
El presidente de Pimec carga contra el gobierno español por "no tener en cuenta la afectación que pueda tener en pequeños comercios y determinados sectores"
Notícia: Cañete avisa que la reducción de jornada puede ser «pan para hoy y hambre para mañana»
Comparteix
El presidente de Pimec carga contra el gobierno español por "no tener en cuenta la afectación que pueda tener en pequeños comercios y determinados sectores"
Notícia: Cañete avisa que la reducción de jornada puede ser «pan para hoy y hambre para mañana»
Comparteix
El presidente de Pimec carga contra el gobierno español por "no tener en cuenta la afectación que pueda tener en pequeños comercios y determinados sectores"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa