Pimec consigue uno de sus principales objetivos como patronal, entrar al diálogo social español. Según ha celebrado este miércoles la patronal de las pymes catalanas, la organización «da un paso más» asegurando su entrada al Consejo Económico y Social (CES). Así lo aprobó este martes el Consejo de Ministros con el Real decreto ley 2/2024, que ya es publicado al BOE, por el cual se «reconoce la representación dentro del CES de las organizaciones empresariales que tengan la condición de más representativas en el ámbito de comunidad autónoma«, como es el caso de Pimec en Cataluña. Según la patronal presidida por Antoni Cañete, este nuevo cambio normativo garantiza que estas organizaciones empresariales estén presentes en el CES y formula un mandato que se adapta al Reglamento de organización y funcionamiento interno del Consejo Económico y Social para hacerlo posible.
A la vez, hay que apuntar que la incorporación al CES supone que Pimec entre al máximo espacio de representatividad al cual puede acceder por su condición de organización empresarial más representativa de ámbito autonómico. Por otro lado, la patronal catalana asegura que, de este modo, «consolida su participación en el Diálogo Social español después de haber entrado el pasado mes de febrero a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos«. Además, recuerda que este mismo mes de mayo el Consejo de Ministros también «aprobó la entrada de una organización empresarial autonómica más representativa al Consejo Nacional de la Pyme», en este caso se podría tratar también de Pimec o de Pyme Baleares, las dos únicas entidades territoriales reconocidas.
Un nuevo «hito histórico»
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha celebrado este nuevo «hito histórico después de muchos años trabajando por una representación real, justa y con voz propia de las empresas de menor dimensión, allá donde se toman las decisiones que más las afectan». En este sentido, el presidente de Pimec ha recordado que todo ello ha estado posible gracias a la recomendación de la Comisión Europea sobre el refuerzo del Diálogo Social en la Unión Europea, y al «convencimiento de diferentes grupos parlamentarios, especialmente de Juntos por Cataluña, que han trabajado para que esta modificación sea posible».
Finalmente, Cañete ha recordado que “continuaremos trabajando, a través de Conpymes, para garantizar la participación con voz propia de las pymes de ámbito estatal en todos los órganos institucionales para lograr una normalización y democratización de la participación de las organizaciones empresariales”, que supondría un nuevo paso para las pymes de todo el estado, un hecho que a la patronal catalana le costó años de lucha a los tribunales y que ahora están replicando para conseguirlo en el ámbito estatal. De hecho, hay que recordar que quién consiguió
El CES tiene tres meses para cambiar el reglamento
Por otro lado, el gobierno español ha dado solo tres meses al CES para modificar su reglamento de funcionamiento interno a fin de incluir en su composición, dentro del grupo de los empresarios, «a las organizaciones empresariales que disfruten de la condición de más representativas en el ámbito de comunidad autónoma». Una vez el CES modifique su reglamento, el ejecutivo tendrá tres meses más para nombrar, vía Real Decreto, a los nuevos miembros del organismo CES «a partir de las propuestas de las organizaciones que acrediten el derecho a formar parte de este».
Actualmente, este organismo está integrado por 61 miembros. De ellos, 20 son en representación de los sindicatos, 20 en representación de las patronales; y 20 representantes del sector agrario. Actualmente, los representantes sindicales son de CCOO, UGT, ELA y CIG, mientras todas las sillas de las patronales están en manos de la CEOE y Cepyme.