MónEconomia
Pimec choca con la patronal española por la entrada al CES: «No más trucos»

La patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas, Pimec, busca el cuerpo a cuerpo con los grandes empresarios españoles por su entrada en el diálogo social. El presidente de la entidad, Antoni Cañete, ha criticado con vehemencia la oposición de la CEOE al acceso de las pymes del país al Consejo Económico y Social y a la Comisión Consultiva Nacional de los Convenios Colectivos. «No más trucos», ha exigido Cañete a la organización que preside Antonio Garamendi, a quien acusa de maniobrar para aislar a las pymes de los espacios de diálogo social. «Nos parece sorprendente que, de los seis asientos de la CCNCC, cinco estén en la CEOE y uno en un representante de la Cepyme que también es la CEOE», ha criticado el líder patronal. Contra este «monopolio de la representatividad», defiende que la puerta abierta a Pimec como organización más representativa a escala territorial «acaba con el atado y bien atado de la economía española».

La CEOE, cabe recordar, ha interpuesto hasta dos recursos ante la Audiencia Nacional para evitar que Pimec pueda acceder a la comisión de convenios, un órgano consultivo que asiste a la administración en su rol en el diálogo social. Este movimiento, según ha espetado Cañete, intenta cambiar las normas establecidas para continuar concentrando la autoridad empresarial. «Lo que no puede ser es que el partido se juegue con los pies cuando se va ganando y con las manos cuando se va perdiendo», remacha. La patronal, asegura el presidente, se dirigió a la CEOE para buscar puntos en común y detener el recurso, sin respuesta por parte de la cúpula empresarial madrileña. No obstante, aseguran que no le ven recorrido. «Es un derecho que tienen», añade Cañete, «pero que el BOE diga que específicamente Pimec tiene acceso a la Comisión, tiene mucha trascendencia». Con todo, advierte que la ausencia de las pequeñas empresas en el «puente de mando» de la economía española es una anomalía que se encuentra en el origen de algunos de los males del país, y «explica que el Estado tenga las pymes más pequeñas de Europa».

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en una jornada / Europa Press Alberto Ortega / Europa Press 24 SEPTIEMBRE 2024;GARAMENDI;FAES;ABC 24/9/2024

«Oposición frontal» a la OPA

Más allá de la cuestión del diálogo social, Cañete ha aprovechado su intervención después de la Asamblea para calentar aún más su oposición a la OPA hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell. En una comparecencia posterior a la asamblea de la patronal, Cañete ha vuelto a destacar que, en caso de producirse, esta concentración tendría «consecuencias nefastas para las pymes». Sobre este análisis, subraya la presencia de alguna de sus tesis en el dictamen de la fase 2 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, aunque aún no se conoce el texto completo. «Si la OPA se pone en funcionamiento, habrá consecuencias nefastas para las pymes»; añade Cañete.

Frente a las reivindicaciones de la CNMC, que este mismo martes ha defendido la metodología que utilizó para analizar los efectos sobre el mercado de la concentración, Cañete se mantiene a la espera del dictamen completo. «Esperaremos a tener el texto completo de la resolución», afirma el presidente, antes de valorar cuál ha sido el diagnóstico de Competencia. No obstante, apunta que el organismo que preside Cani Fernández ha «utilizado el mismo método que Pimec, porque es el estándar internacional». Así, aunque los resultados fueron «insuficientes», el camino parece correcto.

Las 37,5 horas, «inviables»

En medio de las conversaciones para sacar adelante la reforma de la jornada laboral, Cañete sostiene que la reducción que plantea la vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, es «completamente inviable» para las pequeñas y medianas empresas de todo el Estado. Lo es, sin embargo, en «sus condiciones actuales». Así, el líder de Pimec se mantiene «abierto a hablar, en tanto que agente social representativo». De hecho, se encuentra en medio de una ronda de contactos para hacer llegar sus impresiones a la mayoría de fuerzas parlamentarias. Ya se ha trasladado a Waterloo para debatir la iniciativa con el presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, y celebrará encuentros con el PSOE, Sumar, ERC o el PNV en las próximas semanas. El actual procedimiento, ha continuado, es «un fracaso del diálogo social», que impone sobre los negocios del país unas condiciones «nefastas».

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros / ACN

Un 2024 «excepcional»

Al cierre de la asamblea, Pimec finaliza un curso que Cañete considera «excepcional». Según ha informado el presidente, la patronal ha generado 24 millones de euros en ingresos. Las aportaciones de los socios con sus cuotas superaron por primera vez los cinco millones de euros, un alza del 6% interanual. La partida más importante, sin embargo, ha sido la de servicios y formación a las personas, con cerca de 13 millones de euros durante el 2024. El resultado final se ha elevado hasta los 2,1 millones de euros, gracias en buena parte a la venta de los activos de la patronal en Rumanía, que han aportado 1,3 millones de euros al balance. De cara al 2025, el presupuesto se eleva hasta los 24,8 millones de euros.

El nuevo mandato de Cañete actualiza, además, algunas cuestiones de la selección de la cúpula de Pimec. Según ha explicado el presidente, dentro de los órganos de gobierno de la patronal se propuso eliminar el límite de mandatos, una iniciativa que ha «generado un debate muy intenso». El nuevo modelo toma como referencia el de la CCOO de Cataluña: el presidente y su equipo limitan su estancia al frente de la patronal a dos mandatos. Ahora bien, los nuevos estatutos abren la posibilidad de un tercer mandato en caso de circunstancias excepcionales, que requieran una continuidad en la gobernanza, una opción que, por ahora, el presidente no contempla; pero que no se discutirá hasta el último año de su segundo período de gobierno.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa