MónEconomia
Pimec recurrirá el no de la CNMC a personarse contra la OPA al Sabadell

El mundo empresarial se rebela contra la negativa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a su personación en la fase 2 del estudio de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. Tal como anunciaron cuando el organismo dirigido por Cani Fernández hizo pública su decisión, la patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas Pimec presentará un recurso contra la misma, al considerar que, efectivamente, el tejido de negocio catalán es parte interesada en la ofensiva bancaria. Así lo ha aprobado el comité ejecutivo de la organización empresarial, que se reivindica como «más representativa» en un entorno como el catalán, especialmente afectado por los riesgos que acompañan esta concentración bancaria.

Con el movimiento, aseguran desde la patronal, «Pimec reafirma su oposición a la OPA, ya que esta podría alterar significativamente la competencia en el sector bancario, con repercusiones directas sobre las condiciones de financiamiento para las empresas» del país. En este sentido, reprocha a Competencia la decisión de excluir no solo a la misma patronal, sino al conjunto de organizaciones que se presentaron en esta fase 2, al considerar que solo el mismo Banco Sabadell era una parte afectada a tener en cuenta, así como las administraciones catalana y valenciana. «Después de tratarlo con los diferentes colectivos y sectores, consideramos que es necesario tener presente la opinión del tejido empresarial, dado que el efecto es altamente relevante», sentencian.

Imagen de la sede central del Banco Sabadell en Sant Cugat / ACN
Imagen de la sede central del Banco Sabadell en Sant Cugat / ACN

Caída del crédito

El principal agravio que el tejido empresarial catalán encuentra en un ataque como el que ha configurado el BBVA se encuentra en las operaciones de financiamiento de las pymes, esenciales para garantizar su expansión. En este sentido, los de Antoni Cañete llevan tiempo alertando que «si tienes una línea de crédito de medio millón con cada banco, la fusión no hará que tengas un millón». Es decir, dudan que BBVA garantice las condiciones de los préstamos a las empresas a los cuales sí se puede acceder si ambas entidades están presentes en el territorio. En este sentido, recuerdan que, según los datos del último observatorio de la pyme, la absorción del Sabadell «podría conllevar una reducción del 8% en la disponibilidad de crédito, un descenso de más de 54.000 millones de euros».

Además, la falta de competencia -el mismo BBVA ha reconocido que hasta un centenar de localidades tendrían solo dos bancos al alcance- provocaría un empeoramiento de la oferta al cliente, «con un aumento de costos financieros y una disminución del acceso a crédito en condiciones favorables». En el caso catalán, cerca de tres cuartas partes de las oficinas bancarias abiertas llevarían la marca o bien del nuevo BBVA o bien de Caixabank, «lo que conllevaría una pérdida de diversidad en la oferta y dificultará el acceso a los servicios financieros», alertan.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa