MónEconomia
Las patronales reclaman al nuevo gobierno impulsar el crecimiento

Las dos patronales catalanas, Foment del Treball y Pimec, han reclamado al nuevo gobierno español que impulse el crecimiento empresarial durante la próxima legislatura. Por un lado, Foment pide estabilidad institucional y seguridad jurídica y exigen priorizar la política industrial, una fiscalidad más competitiva e inversiones en infraestructuras. Por otro lado, el comunicado de Pimec se ha centrado reclamar serie de nuevas medidas económicas que impulsen las pymes y reiteran enérgicamente que las pymes sean representadas al Diálogo Social con voz propia. En esta línea, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha señalado que “el nuevo Ejecutivo tendría que garantizar el impulso del progreso económico y el de las pymes, así como la necesidad que las pymes sean representadas al Diálogo Social y la negociación colectiva con voz propia”.

En el mismo escrito, Pimec también ha planteado a Pedro Sánchez una serie de medidas económicas “relevantes para Cataluña” que van en línea con las reivindicaciones tradicionales de la entidad. Para empezar, la patronal de las pymes reclama la reducción de los plazos de pago en las operaciones comerciales, así como facilitar el acceso al crédito y a los Perte por parte de las pymes. En materia de infraestructuras, las pymes catalanas reclaman equiparar la inversión del Estado en Cataluña de acuerdo con la participación relativa de Cataluña al PIB y configurar una comisión mixta sobre el modelo aeroportuario catalán.

Finalmente, la patronal también pide a Sánchez que adopte todas las medidas anunciadas en los acuerdos de investidura en el marco de la concertación, como por ejemplo la reducción de la jornada laboral, las indemnizaciones o el salario mínimo interprofesional. Todo esto, también le piden que estos tengan en cuenta “todas las partes afectadas por el impacto importante” de estas medidas en el mercado de trabajo.

Foment pide incentivar el crecimiento y crear puestos de trabajo

Desde la patronal de las grandes empresas, se reclama, básicamente, activar “las políticas económicas necesarias para incentivar el crecimiento económico, fortalecer la economía productiva y crear puestos de trabajo de calidad”. A la vez, la patronal presidida por Josep Sánchez Llibre pide al nuevo ejecutivo español llegar al consenso en “las políticas sociales y económicas”, así como el mantenimiento del marco del diálogo social. En este sentido, piden que una de las prioridades para el nuevo gobierno sea “tejer amplios acuerdos que busquen la mejora de la ocupación, apaciguar la caída de las rentas de las familias y garantizar un crecimiento sostenido en el futuro inmediato y basado en la mejora de la productividad”.

Uno de los caballos de batalla de Foment los últimos años ha sido la reclamación de una “fiscalidad competitiva” y este lunes lo han vuelto a pedir. Además, piden que esta nueva fiscalidad esté al servicio de la inversión productiva, los procesos de fusión de empresas —para hacer crecer la medida de las empresas— y la creación de ocupación y han vuelto a exigir la derogación de impuestos como el de patrimonio o el de las grandes fortunas. Otro punto en el cual han coincidido con Pimec es en las infraestructuras, puesto que han reclamado “un gran acuerdo que defina un plan de inversiones en infraestructuras que genere certezas y fije prioridades”.

Finalmente, Foment llama a afrontar el acceso a la vivienda “como una prioridad de las administraciones” y a hacer “propuestas viables y realistas, y no leyes excesivamente ideológicas que no solucionan la situación”. A la vez, la patronal pide una mejor gestión de los fondos europeos, asegurando que “tienen que llegar a tiempo a las empresas y gestionarlos con total transparencia”.

Més notícies
Notícia: Montero retiene el mando de los impuestos y asciende a vicepresidenta
Comparteix
La andaluza afianza su protagonismo en el ejecutivo después de dos años de bronca con las grandes empresas por los nuevos impuestos y con el reto de la financiación sobre la mesa
Notícia: Isabel Rodríguez revive el ministerio de Vivienda en plena crisis de precios
Comparteix
La exministra de Política Territorial del gobierno español se enfrenta el reto de aplicar la polémica ley para regular los alquileres
Notícia: Óscar Puente asumirá Transportes para atizar el conflicto con la derecha
Comparteix
La exalcalde Valladolid tendrá que hacer frente al traspaso de Cercanías en la Generalitat
Notícia: Endesa tendrá que pagar 530 millones por un reajuste de contrato
Comparteix
La energética tendrá que pagar esta suma a una compañía productora de gas natural licuado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa